
Cdiciones presenta
TEXTO Y
DISEÑO de María Alonso
Enlace de descarga PDF: https://www.dropbox.com/s/rl803ple6i9ygoy/fauna%20y%20flora%20A3_docx.pdf?dl=0
Enlace de descarga de ilustraciones en papel de pegatina: https://www.dropbox.com/s/l2pet9mlqtjodkh/OJOPEGA%20LA%20PEGATINAFAUNA%20Y%20FLORA_docx.pdf?dl=0
Fotografía
de María Alonso excepto Yurta de Ana G. Jiménez.
Poema
visual Berksoo femnsui de RN+
Escultura Rapaz de Eduardo Alonso.
Vídeo de las jam sessions by RN+
I. La abubilla IX. El gordolobo
II. El águila X. El gorrión
III. La araña XI. La hierbaluisa
IV. El botón de oro
V. La consuelda
VI. El cuervo
VII. El gallo
VIII. El gato
VII. El gallo
VIII. El gato
Prólogos.
Las hierbas y
los animales, curioso el reparto de género,
hacia la degeneración o hacia la
regeneración.
"Fauna y flora republicana" es un compendio poético,
"Fauna y flora republicana" es un compendio poético,
como tantos, de
lo que rodea a lo de ser humano
en el año 2018. Tendrá sentido cuando cambien
las especies circundantes, alguna se extinga, aparezcan nuevas.
Las hierbas corresponden a la selección popular, ancestral,
Las hierbas corresponden a la selección popular, ancestral,
en Galicia de
especies que se recogen para fabricar
los ramos en la festividad de San Juan,
21 de junio, el solsticio. Este ramo se sumerge en agua durante la noche y,
a
la mañana siguiente, sirve para purificar el cuerpo y el alma. "Herbas do
cacho", "o cacho", distintas por parroquias
y parte fundamental
del acervo cultural gallego.
La flora y la fauna y nosotrss y todo lo que nos pasa.
La flora y la fauna y nosotrss y todo lo que nos pasa.
El tiempo degenera y
regenera.
Escrito en el teléfono móvil y, por ello, de lenguaje poco rebuscado. Tampoco está selección de especies debería ser difícil de encontrar. Qué que este homenaje a lo circundante sea de Babel su último ladrillo, el que no se pudo poner o/y el que hizo caer la torre
Escrito en el teléfono móvil y, por ello, de lenguaje poco rebuscado. Tampoco está selección de especies debería ser difícil de encontrar. Qué que este homenaje a lo circundante sea de Babel su último ladrillo, el que no se pudo poner o/y el que hizo caer la torre
en la Sexta extinción masiva, la de los plásticos del mar.
Es duro y triste cambiar un sueño por otro, matar un sueño,
despedirse.
Es duro derrocar a la monarquía y la república no es la
panacea.
Que los muebles estén limpios no los hace de más calidad,
limpios del polvo viejo y rancio
que no aporta pátina, sino suciedad.
Se limpia con un suave gesto.
Nada de guillotina, no vamos a continuar el espectáculo.
Qué conserven sus palacios, los van a limpiar ellos y sus
chacales.
Pueden seguir rondando por la zona y apareciendo sus bailes
en las revistas,
pero nada de dinero público para financiar sus fiestas.
Es duro decir adiós, habiendo jurado por todo lo que parece
sagrado que la eternidad existe.
La muerte de un sueño es dura, alcanzar la república será
triste.
El iluso público se convertirá en el insigne, a la banda
nadie mirará.
Aquí está mi sereno gesto suave para despedirme de la magnificencia
abrazando lo sencillo.
El anarquismo, en minoría por ahora.
Ni patria, solo países
Adónde me lleva, goteando,
tu miel, tus mil mieles,
esas calles que ya conozco,
esa sensación de rendición
al destino. La
obra de
teatro comienza triste.
¿Tiempos duros? La
ingenuidad
sortea todo agujero, los
ilusos respiran tranquilos
y
se aventuran sin máscara.
Aún les queda corazón.
La mano que arranca y
descubre
trabaja junto al codo
que
gira junto al pie,
que
arranca del camino
el
ritmo de la huella.
Algo
optimista, siempre dulce,
esparce
la tortura en los
corazones
podridos. Nada
envejece
en la sonrisa,
pero
si muere. Se gasta.
Todo
lo bello atrae la derrota,
la
pérdida y solo lo feo
ansía
ganar sin miramientos.
I.
Fauna
y flora: la abubilla.
(Upupa epops)
Desata mi fuerza la visión del guerrero, la extrema crueldad
refocilada en el sarcasmo
no me da miedo,
a mi alejamiento primario, a mi
retroceso
le sucede la calma rasa de la espada, yo deje en la rada mi
inocencia,
ahora puedo mirar a la bestia con paciencia sonrientemente vieja.
Agradezco cualquier oportunidad de lucha a muerte, agradezco el
malestar que me revuelva,
he crecido con su amor en mis ojos, soy más alta y
mis manos son las garras de la fiebre.
La
ceguera no es una opción. Hierve el mar con los lamentos del enemigo.
La
muerte no es una opción, no hoy, enaltecida por la visión del guerrero, yo
persigo.
II.
Fauna y flora: el águila.
(Familia Accipitridae)
del
pensamiento y le dieron forma y límite, en la actualidad
encontramos
nuevos formatos, el archivo digital,
el
hule, sin olvidarnos del petroglifo…
Los
mapas definen nuestro espacio, nos contienen, contienen
nuestro
legado.
Olvidar es un lujo, ese reflujo ácido oooh el dolor se desvanece
y recuperamos el alma,
cuando el cuerpo pide tanto, ya no somos personas, solo
somos capaces,
y si algo tienen las rapaces es lo de sobrevolar.
Recordar es un gasto, fabricar los recuerdos, es un gasto,
olvidar lo molesto,
por si vuelve a pasar, que nos pille si puede,
cuántas veces la ingenuidad agradece la pluma...
cuántas veces la ingenuidad agradece la pluma...
Recordar
es pesado. Olvidar es un lujo. Que si podemos permitirnos el cielo,
será
entonces el cielo de las águilas.
III.
Fauna
y flora: la araña.
(orden Araneae)
Nuevos
entornos para la convivencia, los lugares de paso,
que
han de ser amables, bonitos. Vivir en un pueblo
pequeño
nos protege del hurto, proporciona tranquilidad,
nos
protege del hurto.
Ese amor
inocente, de muchacha preñada y algarabía,
que te
brilla en los ojos como las buenas noticias
y te baila
en los hombros con la canción de la soldadesca,
es por mí?
Nazco a tu
lado como el alba,
mientras se
adhieren a mis zapatillas los pasos,
que se
acercan, que se alejan, y dibujan
la geografía
de un mapa telaraña para darte
casa y lo
que quede de mis huesos,
todo por
darle un poco de emoción al paisaje.
Lo llaman
predación,
esa gente
sin escrúpulos
que todo lo
examina,
tanto bicho
q no se come
en la lógica
feroz
de mi metro
cuadrado.
Lo llamo predación, impresionada por la
serena belleza contante
de los movimientos automáticos y nerviosos q definen al
hambre,
esos que con un piar y cuatro rumores consiguen sinfonía de fondo
para
convertirse en el baile cruel de mi puesta de largo,
con tu puesta de huevos,
porque me saludaste con la mano,
fértil e infantil, hermosa y terrible arácnido
de aspecto peludo,
suave y acogedor.
La presa seducida, orgullosa y valiente,
protege al depredador intentando la fuga,
loca, perdida y desesperadamente.
IV.
Fauna
y flora: el botón de oro.
(Helichrysum foetidum)
Cuando
la germinación es complicada,
la
descendencia se multiplica. Las clases económicas
superiores
ven como su hegemonía se tambalea.
La familia tradicional es
una limitación social.
Botones de oro, arracimados
en alta circunstancia, el olor
circundante creando recuerdos y
consciencia. Fabricar el momento
de arrancar una flor, crear establo.
Me huele que tu condición
es alta, necesaria y veraz,
porque has crecido en la tierra
que piso y no olvido.
V.
Fauna
y flora: la consuelda.
(Symphytum officinale)

Consuelda y rellena de carne gelatinosa
un hueco que
algo dejó. Haz por hacer
q el consuelo q das te viste tu ahí desgraciado.
Pocas
cosas más perennes q la huida desquiciada
dicen a quien defiende murallas,
no
sales al barro de la batalla, arquero,
no cesas en tu mirada de águila,
proteges
y consueldas un alma cruel
dicen los invitados que esperan
ávidos con frases
corteses y los dedos extendidos
para cerrar párpados y colocar la moneda.
No
pasarán. Esto es un flechazo.
Tírales la consuelda a los pies.
Eso también es
dar la cara.
VI.
Fauna y flora: el cuervo.
(Corvus corax)

Yo no soy la bruja de la Casita de chocolate,
que te atrae con
mieles hacia el escondrijo,
que pide y quiere y siempre necesita, yo no soy la
bruja de la Casita.
Soy el negro cuervo que enmudece tu alma y el segundo de paz
cuando grazno tu nombre,
colecciono al vuelo todo lo que brilla hace juego
conmigo, con mi negro arrollador.
Mírame, porque estamos a solas, dibuja en tu
cuerpo mis alas,
has soñado mi peso vistiendo tu puño, ahora que los sueños te persiguen.
Vigilante
y atento, guía mi camino el apetito atroz de seguir a tu lado.
Hacia la Casita
de la mano de nadie, seré yo quien te pierda,
comiendo las miguitas que dejaste
para reconocer el camino por donde regresar,
porque estás en mi reino y yo soy
lo salvaje, eso que no cuentas has venido a buscar.
quizás un poco grosero... Te pico te quiero.
VII.
Fauna y flora: el gallo.
(Gallus gallus domesticus)
Deconstruyendo el lenguaje deconstruímos
prejuicios.
Hay, sin embargo, que buscar que es
lo que diferencia
los géneros y sus necesidades.
Existe la homosexualidad
femenina.
Aquel último recuerdo de mi imagen,
la que desvirtué intentándolo todo,
los últimos errores concedidos,
la plana y conmovedora visión del fondo,
tan tranquilo,
la que desvirtué intentándolo todo,
los últimos errores concedidos,
la plana y conmovedora visión del fondo,
tan tranquilo,
aquel último momento de holgura,
agarrándome los machos para controlar
la frenada, en el cambio de rasante, cuesta abajo,
la última mirada,
agarrándome los machos para controlar
la frenada, en el cambio de rasante, cuesta abajo,
la última mirada,
me saluda.
Nos educaron en el amor al trabajo,
no en el amor al oficio
Nos aclararon q asumir el castigo
Nos aclararon q asumir el castigo
era templado y de valientes,
cuanto más absurdo mejor.
El odio
como
señal
de alarma,
la risa
como arma definitiva
del
olvido.
La prisa,
zancadilla necesaria
en un mundo precipicio.
Confiar en la desilusión como refugio contra la tormenta
implacable,
confiar en la ilusión como subterfugio,
llamar loco a lo imaginable.
Aprender a disimular el número tatuado
para continuar con el plan de fuga,
las miradas de reojo dicen más,
las miradas de reojo dicen más,
la boca pequeña ahorra
sed en tiempos de muda.
Suaves son las plumas del gallo,
mientras canta aleja la pelea.
mientras canta aleja la pelea.
Subir, lo conseguiremos a ciegas
para disfrutar culpables del paisaje.
Bajar es tan obvio y sin motivo…
me espera aquella última visión de mí
hacia lo definitivo.
Suaves son sus plumas y tan hermosas,
su amor es un privilegio.
Cuando ya está todo dicho,
la canción.
Cuando ya está todo dicho,
la canción.
Suaves son sus armas y tan hermosas!
Y sus colores brillantes, la canción.
Amar es un privilegio del instante
en su pasión por el sacrilegio.
VIII.
Fauna
y flora: el gato.
(Felis silvestris catus)
Oh, gato, vértigo de nueva realidad tú
no tienes,
todo es trato.
IX.
Fauna
y flora: el gordolobo.
(Verbascum thapsus)
El
clima es la raíz de los usos y costumbres. Los cambios
en
el clima nos obligan a considerar
modelos
constructivos
diferentes, a diseñar nuevos modelos, a
reconsiderar
los ancestrales.
Gordolobo se fuma
desde tiempos inmemoriales,
enrollado en poemas,
tinta para tanto,
tanta tinta para todo,
tinte infinito el humo,
aire también,
fuego en el tiento.
Gordolobo supura mensaje en volutas,
enrollado en piel de
corazón de poema,
suspiros fatuos, jugar más.
Su jugo alrededor tiñe paredes y se enreda en las manos,
en el alma de la mano de quien se fuma en poesía
los tiempos inmemoriales y respira al día,
en el alma de quien enciende la pasión de las horas en vela
con el fragor velloso y pálido de una cosecha ilimitada,
inmemorial y de delicado paladar.
Mamar el cielo,
fumarse un lobo gordo,
poesía,
aullar.
X.
Fauna y flora: el gorrión.
(Passer domesticus)
El buitre hijo de buitre
nada puede contra el gorrión,
qué fabrica su nido
con pajuelas y buena
voluntad.
nada puede contra el gorrión,
qué fabrica su nido
con pajuelas y buena
voluntad.
A los dos lleva por delante
la muerte misma,
ambos sufren la codicia,
la estulticia, q les roba el hábitat,
las esperanzas.
Uno limpia y se alimenta de carroña
y su fuerza es el círculo mercantil
y la bandada de preas,
y su fuerza es el círculo mercantil
y la bandada de preas,
y el otro es la llana alegría
que puebla de ternura el día y
que puebla de ternura el día y
se extingue conmigo cada noche.
Sus pollos, qué maravilla.
Sana imagen de la vejez
contemplativa.
contemplativa.
Bebiendo de todas las fuentes.
Altiva es la caída.
Buitres en menor número de
contribuyentes con razón se alejan
de la ciudad.
contribuyentes con razón se alejan
de la ciudad.
Gorriones, nada miente
cuando la vida es verdad.
XI.
Fauna
y flora: la hierbaluisa.
(Aloysia citriodora)
Para
todo hay método. La técnica comienza protegiendo,
para luego producir.
Morir
trabajando no es una opción.
La señorita hierbaluisa se lamenta
de la rosa que apareció por sorpresa,
de la prima recia que arrima más el brazo
y de toda la parentela comentando lo mismo.
Si son cosas de mujeres, háblalas
a voz en grito y que los hombres se
enteren de que no hay nada bonito
que no se supere sin prisa.
En la infusión de la mesa
flota la risa en el agua, son
hojas y lo parecen, fragancias
al ras y poso de piel de camisa.
La señorita hierbaluisa se luce,
la tonta, las primas buenas mentan,
la tarde se relaja. Si naciste mujer
nada te raja y sonrisa, a voz en
grito será, sin eco de hueco,
matizándolo todo.
XII.
Fauna
y flora: el hinojo.
(Foeniculum vulgare)
La sofisticación
es señal de tranquilidad,
de
ausencia de peligro.
https://youtu.be/BhRwxE-qYok
no siempre te saca la grúa del paso,
todo atado y bien atado nunca está.
De hinojos hacia adelante, tacones brillantes
bien guardan pies
descalzos,
canciones de antes para más de lo mismo,
de hinojos para no caer en
las cunetas del abismo abisal.
Pura confianza, tacones brillantes para un futuro de danza
y
todo lo fragante, lo q bien huele, lo que se ramifica en fractal,
lo suave,
solo de hinojos se sale, no todo va a ser andar,
encontrar bien vale una
reverencia.
XIII.
Fauna
y flora: el hipérico.
(Hypericum perforatum)
El hipérico
me dijo
altura que
no le demos
coba y
tantas empresa
para darnos
trabajo
y tantas
veces volando
con la
escoba.
https://youtu.be/-HV-RXWAEzo
Fauna y flora republicana :el romero.Guitarra de Paco Cruz, 16°recital de poesía y microrelato en Vigo, taberna Galo do vento, Vigo nov 2018.
1 comentario:
Publicar un comentario