Este libro recoge todos los poemas publicados a mi nombre en su blog, incluye un audio de tres temas que podeis escuchar en ....., el texto se puede descargar gratuítamente en PDF en ...https://www.dropbox.com/s/12voqbd8ok3nlox/Formas%20difusas%20blog.pdf,
http://formasdifusasdbate.wordpress.com/category/autores-de-formas-difusas/maria-alonso/page/11/
algunos poemas...
Cualquier
cosa que se haga
Posted: 10 febrero 2012 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
Puntúa
Cualquier cosa que se
haga
en un servicio, no me
hace falta, no es necesario,
yo no lo necesito.
:::::.
;;;;;;;;;;
A mí dame un canto
en los dientes, dame un
palo al agua, siéntame
en la barra, no
me escondas en tu
retórica imaginación
incómoda de cubil,
no soy bacteria,
soy gigante
y mis maneras aparecen
sobrecogedoras a los ojos
del espejo.
cccccccccccccckl
sdfasgddddddddddd
……….
¿Qué culpa tiene la de la
limpieza de tu gusto por
la sangre? En el medio
de la plaza llueve el torrente
que limpia perfectamente
los cadalsos.
,,,,,,
Si abro el gesto
ampuloso, si digo
verdad, tengo que
gritar mis rumores,
como tímida es la
frase de la ola, pero
inmenso es el mar
y alargada se hace
la espuma y el eco
misterioso de su adiós.
,…………,,,,,,
Ay, no me encierres
en cositas, en puntillismos
graciosos, si no rueda
por el suelo la falda,
no avanza el círculo,
paraguas cerrado
con la lluvia dentro.
…
El secreto de la modernidad
en la costura es mantener
las piernas juntas, las
rodillas cruzadas, se ahorran
tela y disgustos y la mala
calidad se disimula bastante.
,,.
Por eso hago la
ropa, yo, para saltimbanquis
y fieras,
por eso dejo caer, uno a uno,
mis dientes, la carcajada
exige aire cuando
la payasa cae y hace
reir a los niños, a las niñas,
a los bancos del parque.
::::::::::
Por eso se hizo el
poeta vagabundo, por su mirada
larga y su verso amplio,
por eso es el teatro callejero
olor de multitudes, por eso
yo te quiero, alma de
cisterna, fuera de servicio,
__________
en un servicio, no me
hace falta, no es necesario,
yo no lo necesito.
:::::.
;;;;;;;;;;
A mí dame un canto
en los dientes, dame un
palo al agua, siéntame
en la barra, no
me escondas en tu
retórica imaginación
incómoda de cubil,
no soy bacteria,
soy gigante
y mis maneras aparecen
sobrecogedoras a los ojos
del espejo.
cccccccccccccckl
sdfasgddddddddddd
……….
¿Qué culpa tiene la de la
limpieza de tu gusto por
la sangre? En el medio
de la plaza llueve el torrente
que limpia perfectamente
los cadalsos.
,,,,,,
Si abro el gesto
ampuloso, si digo
verdad, tengo que
gritar mis rumores,
como tímida es la
frase de la ola, pero
inmenso es el mar
y alargada se hace
la espuma y el eco
misterioso de su adiós.
,…………,,,,,,
Ay, no me encierres
en cositas, en puntillismos
graciosos, si no rueda
por el suelo la falda,
no avanza el círculo,
paraguas cerrado
con la lluvia dentro.
…
El secreto de la modernidad
en la costura es mantener
las piernas juntas, las
rodillas cruzadas, se ahorran
tela y disgustos y la mala
calidad se disimula bastante.
,,.
Por eso hago la
ropa, yo, para saltimbanquis
y fieras,
por eso dejo caer, uno a uno,
mis dientes, la carcajada
exige aire cuando
la payasa cae y hace
reir a los niños, a las niñas,
a los bancos del parque.
::::::::::
Por eso se hizo el
poeta vagabundo, por su mirada
larga y su verso amplio,
por eso es el teatro callejero
olor de multitudes, por eso
yo te quiero, alma de
cisterna, fuera de servicio,
__________
¿O sabes tú
transformar
un pequeño espacio
en el más rocambolesco
palacio? Dime, aullidos,
¿sabes tú bailar?
un pequeño espacio
en el más rocambolesco
palacio? Dime, aullidos,
¿sabes tú bailar?
El hombre información
Posted: 6 febrero
2012 by formasdifusasdbate in María Alonso, Noticias, Poesía
Puntúa
En nuestro blog, concretamente en el apartado “El rincón del
arte” – “Audio” acabamos de publicar el audio poema de María Alonso y Raúl
Alfaya: El hombre información.
Espero que lo disfrutéis.
Espero que lo disfrutéis.
Un
charco debajo de la mesa
Posted: 27 enero 2012 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
Puntúa
Un charco debajo de
la mesa
anuncia un diluvio de cielo
gris y ciudad repleta
de gente en desbandada.
………….
reconozco cada piedra
y me recreo en vistas
nuevas, no soy visita,
estoy aquí obligada a disfrutar.
………..
Alejada de mis responsabilidades
invierto un tiempo necesario
en reflexionar,
insisto en inventar el día a día
como los grandes realizadores
imaginaron mil finales distintos
al que, en realidad,
la productora eligió.
……………………………….
Producciones realidad
dice que hoy está fría la mañana,
dice que el glamour lo quieres o lo tienes,
lo adquieres poco a poco o
lo pierdes por abandono.
……… ……
Por que no hay otra lucha en este
universo que la del todo o nada
hay que alejarse de la individualidad
que nos aniquila.
…….
Para servir a muchos me
encerraría en la torre del castillo
de arena, y en esta guerra de
unos pocos veo derrotas necesarias.
………. ………. ……..
Me convenció la paciencia,
me asustó la pena,
me animó la ternura,
me anunció la belleza
………tiempos siempre iguales
……..que parecerán distintos.
—————— ——–
Para escapar de la torre
del castillo de arena hay
que pisar como las vacas,
así no resbalarás en las algas,
no caerás en la oscuridad,
———-
hay que machacarle la espalda
a los amigos, comer de
sus platos, sus bocas besar,
pasar frío y sed
a la vez
que hartarse y reventar,
reverenciar la glotonería
y maximizar los esfuerzos,
qué el calor generado en la fricción
sea asfixiante………….
……
………….Para escapar de la torre
del castillo de arena hay
que ser delirante al decir
las verdades y seriamente
resistir en la batalla perdida
de la autocrítica punzante,
desafiando al ridículo, a la gente,
con la maza del porvenir…
………
…………………………
En la torre del castillo de arena
hay peldaños esculpidos
uno a uno,
no exentos de belleza,
que basculan entre el sí y el no
del subir y bajar…..
(la marea te salvará
arrojándote a la playa
en revolcones)……….
la arquitectura es hermosa,
democrática, un alarde…
……..
…………
.En llamas blancas
arde el mar
a su vuelta,
( )
la marea
golpea
el castillo
de arena
…..y
acaricia
la playa,
( ..)
son solo
construcciones
frente a
nuestros
cuerpos
vivos e
inteligentes,
(…)
al abrigo de
pieles de
las olas
del mar.
anuncia un diluvio de cielo
gris y ciudad repleta
de gente en desbandada.
………….
reconozco cada piedra
y me recreo en vistas
nuevas, no soy visita,
estoy aquí obligada a disfrutar.
………..
Alejada de mis responsabilidades
invierto un tiempo necesario
en reflexionar,
insisto en inventar el día a día
como los grandes realizadores
imaginaron mil finales distintos
al que, en realidad,
la productora eligió.
……………………………….
Producciones realidad
dice que hoy está fría la mañana,
dice que el glamour lo quieres o lo tienes,
lo adquieres poco a poco o
lo pierdes por abandono.
……… ……
Por que no hay otra lucha en este
universo que la del todo o nada
hay que alejarse de la individualidad
que nos aniquila.
…….
Para servir a muchos me
encerraría en la torre del castillo
de arena, y en esta guerra de
unos pocos veo derrotas necesarias.
………. ………. ……..
Me convenció la paciencia,
me asustó la pena,
me animó la ternura,
me anunció la belleza
………tiempos siempre iguales
……..que parecerán distintos.
—————— ——–
Para escapar de la torre
del castillo de arena hay
que pisar como las vacas,
así no resbalarás en las algas,
no caerás en la oscuridad,
———-
hay que machacarle la espalda
a los amigos, comer de
sus platos, sus bocas besar,
pasar frío y sed
a la vez
que hartarse y reventar,
reverenciar la glotonería
y maximizar los esfuerzos,
qué el calor generado en la fricción
sea asfixiante………….
……
………….Para escapar de la torre
del castillo de arena hay
que ser delirante al decir
las verdades y seriamente
resistir en la batalla perdida
de la autocrítica punzante,
desafiando al ridículo, a la gente,
con la maza del porvenir…
………
…………………………
En la torre del castillo de arena
hay peldaños esculpidos
uno a uno,
no exentos de belleza,
que basculan entre el sí y el no
del subir y bajar…..
(la marea te salvará
arrojándote a la playa
en revolcones)……….
la arquitectura es hermosa,
democrática, un alarde…
……..
…………
.En llamas blancas
arde el mar
a su vuelta,
( )
la marea
golpea
el castillo
de arena
…..y
acaricia
la playa,
( ..)
son solo
construcciones
frente a
nuestros
cuerpos
vivos e
inteligentes,
(…)
al abrigo de
pieles de
las olas
del mar.
A
nadie le importa
Posted: 3 enero 2012 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
Puntúa
A nadie le importa
que la orquesta toque mal,
funciona de maravilla,
el album se abre por la mitad,
los héroes se visten muy adecuadamente
y todos charlamos
moviendo la cabeza al
ritmo de del champán y de las
escobillas.
que la orquesta toque mal,
funciona de maravilla,
el album se abre por la mitad,
los héroes se visten muy adecuadamente
y todos charlamos
moviendo la cabeza al
ritmo de del champán y de las
escobillas.
Si algo se torciese
lo haría tras la esquina
del silencio, del fin de la velada,
cuando calla la orquesta
lo que digo es aún más real
y el Dr. Calavera
quiere ganar la batalla
como si no supiera
que los malos siempre pier
den al final.
lo haría tras la esquina
del silencio, del fin de la velada,
cuando calla la orquesta
lo que digo es aún más real
y el Dr. Calavera
quiere ganar la batalla
como si no supiera
que los malos siempre pier
den al final.
Déjame que baile
contigo
la música del silbido
de un camarero enamorado,
qué los músicos reciten
sus letanías, evitando los
acentos diferentes de sus
bocas, son de conversación
que anima los ensayos.
la música del silbido
de un camarero enamorado,
qué los músicos reciten
sus letanías, evitando los
acentos diferentes de sus
bocas, son de conversación
que anima los ensayos.
Quizás barrer el
suelo
de la sala con nuestra
febril coreografía sea ya
la única solución al
vacío.
de la sala con nuestra
febril coreografía sea ya
la única solución al
vacío.
Qué importa que la
orquesta
toque mal, si son humanos,
siempre podríamos pegarles,
al final.
toque mal, si son humanos,
siempre podríamos pegarles,
al final.
Es ese algo tan
físico
del cromo pegajoso que se adhiere,
del retumbar del eco
y del lujoso sillón,
lo que hace de mí
un animal en desconcierto,
tanto estímulo dorado,
tanto músculo vestido,
tanto electrodoméstico convertido
en humano conectado…
del cromo pegajoso que se adhiere,
del retumbar del eco
y del lujoso sillón,
lo que hace de mí
un animal en desconcierto,
tanto estímulo dorado,
tanto músculo vestido,
tanto electrodoméstico convertido
en humano conectado…
que cuando las sillas
chirrían contra el suelo
y las luces de la sala
compiten con las estrellas
del cielo
el niño irreverente susurra
su canción,
que somos poderosos en descanso,
sublimes ojos cerrados
escuchando las notas escritas
y cuenta su cronómetro
de colores lo que
hemos tardado
en acordarnos
del sentido de la vida,
al final.
chirrían contra el suelo
y las luces de la sala
compiten con las estrellas
del cielo
el niño irreverente susurra
su canción,
que somos poderosos en descanso,
sublimes ojos cerrados
escuchando las notas escritas
y cuenta su cronómetro
de colores lo que
hemos tardado
en acordarnos
del sentido de la vida,
al final.
Qué importa que la
orquesta
toque mal,
bailemos sentados,
seamos sinceros.
toque mal,
bailemos sentados,
seamos sinceros.
Solitariedad
Posted: 14 diciembre 2011 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
1 Votos
A mi me das tú
fuerza y moral,
mujer inmunda,
que cultivas el fuego
cada día, que te
veo cada día
con la escoba
sacando de casa
el bosque, la
tierra que pisas.
fuerza y moral,
mujer inmunda,
que cultivas el fuego
cada día, que te
veo cada día
con la escoba
sacando de casa
el bosque, la
tierra que pisas.
Te hospedas bajo
un árbol que quisieron
echar abajo, que cons
iguieron podar, rodeada
de hiedra, ortiga
y mastuerzo, madre
selva, que en tu jardín
encuentro las hierbas
que busco.
un árbol que quisieron
echar abajo, que cons
iguieron podar, rodeada
de hiedra, ortiga
y mastuerzo, madre
selva, que en tu jardín
encuentro las hierbas
que busco.
A veces te
bañas, semi
desnuda, enseñas
tus pechos, como
las activistas, siempre
tan modernas,
te codeas con los
gatos y la basura,
tienes un gusto
fértil de fin de
siglo, todo te
vale,… pero sólo
a veces.
bañas, semi
desnuda, enseñas
tus pechos, como
las activistas, siempre
tan modernas,
te codeas con los
gatos y la basura,
tienes un gusto
fértil de fin de
siglo, todo te
vale,… pero sólo
a veces.
Las contra-dicciones,
palabras encontradas,
signos confundidos
por ideas confusas,
(reflejos de destellos
en la oscuridad
cegadora de la
ciudadana
y mundana
señora
que eres),
te afectan
tanto como
a mí, en sus for
mas,
por eso acumulas
tras tus muros
barreras
infranqueables,
sabe dios donde
duermes,
parapetada
por olores
que de tan fuertes
nauseabundos.
palabras encontradas,
signos confundidos
por ideas confusas,
(reflejos de destellos
en la oscuridad
cegadora de la
ciudadana
y mundana
señora
que eres),
te afectan
tanto como
a mí, en sus for
mas,
por eso acumulas
tras tus muros
barreras
infranqueables,
sabe dios donde
duermes,
parapetada
por olores
que de tan fuertes
nauseabundos.
Te codeas con
todo, no te
escondes jamás,
la velocidad
de la carretera
delante de tu casa
amenaza a mis hijos,
te ríes tú, sin
embargo, no
tienes pensado
cruzar.
todo, no te
escondes jamás,
la velocidad
de la carretera
delante de tu casa
amenaza a mis hijos,
te ríes tú, sin
embargo, no
tienes pensado
cruzar.
Pero es, sobre todo,
el fuego, la sempiterna
llama, que abrasa todo
plástico y madera,
todo lo que te rodea
en un patio
de tierra batida
en medio de la
ciudad, tu puerta
abierta, es el
fuego lo que me da
la bienvenida.
el fuego, la sempiterna
llama, que abrasa todo
plástico y madera,
todo lo que te rodea
en un patio
de tierra batida
en medio de la
ciudad, tu puerta
abierta, es el
fuego lo que me da
la bienvenida.
Mujer inmensa,
te saludo, sólo
a medias,
porque si algo me
impresiona
es tu
solitariedad.
te saludo, sólo
a medias,
porque si algo me
impresiona
es tu
solitariedad.
A
veces soy la sombra
Posted: 21 noviembre 2011 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
1 Votos
A
veces soy la sombra
y mi
paso no toca
el
suelo,
brillo
descaradamente
negra,
protegida
detras
de todas
las
hojas del bosque,
eso
no me hace invisible,
camino
bajo la mirada
atenta
del cielo
que
querrá prestarme
sus
estrellas,
pues
eso añoran ellas,
mis
nuevos horizontes,
son
estrellas feroces,
veloces
estrellas fugaces
que
estallan en el
cielo
de una
noche
de fiesta,
estan
enloquecidas
de
celos de mi negrura,
ciegas
de mi oscuridad,
la
gente me
reconoce
y dice
“es
la sombra”,
saludo
a su maldición
tranquilamente,
la
sombra no se inmuta, ni
transige,
ni es inmutable, ni
es
intransigente,
la
sombra sólo ama,
color
que no miente, la sombra,
a
veces me retiro a ella y es consolador,
cerrar
los ojos a todo lo que deslumbra,
no me
cabe una palabra de más
y soy
toda silueta,
tan
precisa
como
la luz que me azota,
esta
boca que calla ha
desaparecido,
escribo
a oscuras, son
escritos
del reverso,
mis
ojos lo ven todo
en un
democrático
vuelo,
donde una nada
muda
baña todas
las
esquinas, como
una
amada luna
calla,
a veces, en la oscuridad,
me
doblo en
negativo,
a
veces soy la sombra,
se
agradece
en
este mundo
de
colores desperdigados
un
foco negro
que
no refleje luz,
que
no envíe señales,
la
gente mira y pronuncia
“es
la sombra”,
qué
sabrán ellos de detalles,
divina
fealdad
y
marcada belleza
a
veces se confunden,
a
veces son iguales.
Senté mi paisaje a reposar
Posted: 13 octubre
2011 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
2 Votos
Senté mi paisaje a reposar
en un parque de diseño,
losa de piedra torneada,
templada al sol y a la
imagen de fondo,
siempre una imagen al fondo,
árboles en cuadrícula,
suelos de hierba bien segada,
pasarelas junto al río, al otro lado,
el margen boscoso,
siempre el otro margen
guarda los pájaros
más hermosos,
paisaje a mis espaldas,
parking de la naturaleza humana,
desde mi atalaya diseñada
entreveo el curso del agua,
lo único que no pueden modelar
permanece inalterable,
siempre inalterable, el río,
lo único que no pueden modelar
permanece inalterable,
siempre inalterable, el río busca el mar.
Las
flores eran de plástico
Posted: 18 septiembre 2011 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
1 Votos
Las
flores eran de plástico,
el
olor, exactamente el mismo,
voluntad
de florecer,
nacimiento
del adverso
del
mundo,
un
no-poema
de
tejido misterioso,
en tu
mano bailaron,
como
piernas de
recién
nacido
y su
suavidad era piel
miraban
con ojos de actriz
en el
espejo recien concebido,
primera
luz, rayo revelador
y el
frío, fonema del pudor,
versículo
del viento,
amor
de los temblores
y
fuego en el infierno
de la
nada: el invierno,
flor
de un día, de cualquiera,
el
más inhóspito nos vale,
el
más desagradecido
nos
acoja,
ramo
de novia
abandonada,
ramo
de
novio, fiesta familiar
en la
trastienda del cementerio,
lloverán
flores de plástico
y
serán hermosas como
soles,
pues son
espejo
de su luz y el
alma
humana les
regaló
su color,
arrasarán
las cosechas
dichas
flores
y en los
dedos de los segadores
la
eterna primavera,
descansarán
sus uñas
recortadas,
sus pantalones
llenos
de fé,
convertirán
la
esperanza de cosecha
en el
enamoramiento
eterno,
intemporal y
absurdo
de la delicada
pieza
de encaje engarzada
en
las plantas secas,
enganchadas
en las zarzas,
puntos
de luz.
La
puerta de tus ojos
Posted: 6 septiembre 2011 by formasdifusasdbate in María Alonso, Poesía
2 Votos
Son
mas
pálidos
tus
ojos
de lo
que
yo
pensaba,
pensé
al
atreverme
a
mirarlos,
no,
tan asumido
no te
tengo,
la
manzana
estira
la mano
desde
el cerebro,
tronco,
pero
tu boca es todas
las
veces la boca,
tu
mueca es todas
las
muecas que le
pedí,
una
llega al final
del
camino y la
puerta
no hace
ruido
al abrir
porque
el murmullo
de
fondo sigue acompañando,
rio
misterioso
de
los
acontecimientos,
siempre
al máximo
de la
resistencia,
siempre
anegando
cada
hueco de la
orilla,
inundando
la
huella, el murmullo
del
agua, que son gotas
que
son piedras chiquitas,
que
son la vía abierta,
el
reguero y el regato,
el
sendero y el camino,
ese
murmullo de los pasos
es un
beso suave y cesa
ante
la puerta,
la
intención de llegar
es el
tirón, el último
aliento
y el suspiro
se
derrama,
sucede
la calma de la puerta,
sucede
el claro de la entrada,
el
camino es estrecho y lo
sabes
a la luz de la llegada,
yo se
que no hay
nada
detrás
de
esa puerta
que
haya podido
desear,
ningún
anhelo
podrido,
ningún
capricho
aún
no concedido,
me
apoyo en el
marco,
descanso
en su
brazo
amigo,
le
digo a la
experiencia
que
le diga a la
esperanza
que
no existe
final,
la
puerta es
el
instante
que
corta,
el
momento
que
se puede recordar,
yo me
atreví
a
mirarte a los ojos,
me
parecieron
pálidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario