Arte plástico de María Alonso Garrido,
cabezas pintadas en colaboración con Jesús
Solla Caramuxo.
Neumático de Cautxion: https://marialonsogarrido.blogspot.com/p/vestuario-teatral.html
https://www.facebook.com/cautxion:
María Ebdrug
Cangas, 2020.
La reina injertada![]() |
Escenario |
Índice:
_Sinopsis
_Personajes
_Anotaciones psicológicas
_Escenografía
_Texto.
_Sinopsis
_Personajes
_Anotaciones psicológicas
_Escenografía
_Texto.
![]() |
Luna y flor al fondo |
Sinopsis
Una colmena salvaje de abeja negra europea,
alojada en un barril enterrado,
alojada en un barril enterrado,
pierde a su reina. La situación es crítica y compromete
la supervivencia de la colonia.
Accidentalmente aparece una reina criada en
laboratorio
para ocupar el lugar de la hembra reproductora.
La colonia tratará
de sustituirla por una nueva reina
al final del verano, para preservar la
genética salvaje,
más diversa y fiable contra las plagas y enfermedades
que amenazan la especie.
Personajes
Apicultora
negra. La marionetista se
convierte en un personaje,
su voz en off dará las claves científicas que
justifican las situaciones.
![]() |
Rosario de máscaras |
![]() |
Kimono de la Apicultora negra |
Reina Sola. Personaje
central de la trama. Su gestualidad es pesada,
sus miradas esquivas. El papel
de hembra reproductora la supera
físicamente y es pesimista con respecto a su
futuro.
Sabe que la muerte la acecha y no confía en la colonia
que la ha
aceptado como reina. Su única esperanza es que
sus hermanas la encuentren, algo
que ve lejano y poco probable.
Su educación sofisticada choca con la rudeza de
las necesidades
de una colmena salvaje, pero, finalmente es presa
de la
aceptación de su destino, ya que finalmente comprende
que su función es vital
para la supervivencia de la colmena.
Representa a la mujer que renuncia a su
papel de matriarca
para recuperar sus libertades personales.
Niñera. Aunque este personaje parece encontrarse muy cómoda
![]() |
Tocado de la reina Sola |
![]() |
Reina Sola |
Niñera. Aunque este personaje parece encontrarse muy cómoda
en la casta a la
que pertenece, la presencia de un zángano
en concreto le hace replantearse su
libre albedrío.
Es un personaje pragmático que defiende a la colectividad
por
encima de la individualidad, pero la visión
de la reina agotada la colma de
piedad y termina por solidarizarse
con ella y acompañarla en su eterna huida.
Representa
a la mujer en etapa de crianza que encuentra el amor
como algo que lastra sus
responsabilidades.
Su gestualidad es ágil y vehemente.
Guarda un deseo curioso
por experimentar la realidad
de otras castas que no son la suya, en concreto
por vivir
el papel de la reina de la colonia, ya que comprende que este
es
fundamental para la colmena, cuya supervivencia
Zencerro. Por ser un zángano de
laboratorio
sus instintos están atenuados y no está tan limitado
a los deberes
de su casta. Es grosero, cobarde y egoísta,
pero guarda sentimientos de mucha
valentía que perturban
su condición de vividor. Los zánganos son de una
gestualidad
espectacular y llamativa, procaces y decadentes.
Reina Sobria. Hermana de la reina
Sola, organiza a sus hermanas
para buscarla. Es seria e inteligente, comprende
las necesidades
de la colonia y ofrece la responsabilidad compartida
para
superar el obstáculo de su condición física insuficiente.
Manipuladora y fría,
su gestualidad es firme y marcial.
Representa a la madre que no quiere ostentar
el poder absoluto
y sabe delegar responsabilidades, todo lo contrario a la
matriarca.
Reina
Supra. Reina de avispa
asiática, enemiga de la colonia.
Anotaciones psicológicas.
La obra sirve como vehículo para acercarnos
al mundo de las abejas y su problemática en el siglo XXI.
Su tono es didáctico, pedagógico y técnico.
![]() |
Luz y oscuridad en el interior de la colmena |
Las castas en el mundo de las abejas (Eusocialidad) se diferencian por su alimentación en el estado de larva, las obreras fabrican reinas que mediante canibalismo de las rivales se hacen con el puesto.
En el ecosistema humano la casta aparece de dos maneras, económica y espiritual. En la India el texto de las "Leyes de Manu", S. I a. c., las razonaban según el ser humano siguiese o no su Dharma (senda espiritual) ascendiendo o descendiendo, al reencarnarse, entre las cinco posibilidades. En algún momento histórico las castas se hicieron hereditarias y de tipo económico. Se entendía que un ser de gran espiritualidad, casta superior, no sería eficaz, ni feliz, en un puesto de soldado o de operario de producción. Al hacer las castas hereditarias esta lógica desaparece.
La avispa asiática (Vespa velutina) es originaria de India e Indochina.
En la novela de ciencia-ficción "Un mundo feliz", de Aldoux Huxley, en el laboratorio se saboteaban los embriones para reducir su inteligencia y producir las castas de manera artificial.
El objetivo de un sistema de castas es la paz social, pero al ser relativas al poder económico está paz social desaparece.
Las castas, que se hacen cargo de los gremios, en la especie humana son genéticos? Espirituales? ¡De nacimiento!?? y al hacerse hereditarios por ley la probabilidad de heredar una casta incorrecta es de 5 elevado a la n-1, alta. Los gremios pierden calidad, la población en su mayoría vive insatisfecha.
El paso a una casta distinta se dificulta por respetar una escala económica inamovible basada en la tenencia de tierras.
La liberalizacion del amor es una manera de traspasar el muro de castas, además de la obvia de acumular el dinero suficiente.
Con frecuencia se exalta el hecho de ascender en el sistema de castas económicas y se penaliza e invisibiliza la decisión de descender.
El político indio Mahatma Gandhi afirmó, sin embargo, desear reencarnarme en intocable (la no casta, encargada de las labores más arduas), cosa que infringe el orden supuestamente natural de reencarnarse en una casta intelectualmente y económicamente superior si se sigue con responsabilidad los deberes de seguir su dharma (senda, camino de vida).
Una casta conlleva delitos propios, el comportamiento sexual de la sociedad respeta la segregación y la fundamenta. La solidaridad es otro concepto asociado a este sistema. La población es más egoísta e insolidaria dependiendo más de su clase social que de su iniciativa personal, la caridad se institucionaliza y define la dicotomia social izquierda - derecha, coexistiendo y confundiendo se con las demás: progresista-conservador, sedentario-nómada, nihilista-asambleario y otras.
Estos paradigmas sociales deberían elegirse por impulso de la individualidad y no ser hereda les más que, quizás genéricamente.
Pero lo que sí sería necesario, en el caso de aceptar la teoría de castas como sistema social humano, es que estas fueran fácilmente permeables y no de por vida, sin dificultar este mecanismo para mantener la acumulación de riqueza.
Físicamente hay varios tipos de fronteras. Está el espectro de la luz o la reacción de neutralización ácido-base, que cambian inmediata y radicalmente, las que se parecerían en mayor manera a un sistema de castas secuestrado por el dinero.
También la estructura gel que se contrae o se expande sin perder la forma original.
Están las expansiones en forma de fractal, colonizando el espacio sin huecos, también la mezcla homogénea con sus posos de sobrante y su factor limítate... Muchas maneras de definir el límite entre espacios.
Al traspasar en vida una frontera de casta, también se diluyen sus delitos, deberes y obligaciones. Podríamos ver a un cocinero de gran reputación cocinando en comedores sociales para los turistas de manera gratuita, a una reina periodista y a una cantante de opera que canta perfectamente un aria mientras friega los platos porque aprendió canto en un cursillo del ayuntamiento "Perfecciona el aria" y a un poeta escribiendo al aire libre en un pañuelo de papel y le entran ganas de estornudar y hay gente.
Pañuelo de papel con semillas de plantas silvestres de la zona, incluidas en su proceso de fabricación. Y el divorcio como cosa sana y normal.
Las reinas que quieren repartir sus responsabilidades,
los zánganos que eliminan el ego de su función reproductora,
la colonia que desecha la crueldad de sus costumbres
y da prioridad al relajo y
la calidad de vida son las comparativas
evidentes con una sociedad laboralista
que prima el trabajo
y la labor social frente al ejercicio de las libertades
individuales que se enfrenta al sistema de castas económicas hereditarias que lastra cualquier sociedad.
Las tradiciones garantizan la supervivencia en el tiempo
de la
especie, pero la injerencia del ser humano en el ecosistema
ha convertido el
planeta en un escenario de pánico,
caldo de cultivo para nuevas estructuras
sociales más eficaces.
Recordemos que cuando las castas se diluyen, se diluyen también las obligaciones y los delitos de casta.
Recordemos que cuando las castas se diluyen, se diluyen también las obligaciones y los delitos de casta.
También los anhelos que llegan a pervivir durante generaciones, afectando al presente del individuo las frustraciones de un ancestro, fundamentado este mecanismo por la impermeabilidad hereditaria de la casta, sus costumbres y sus frustraciones.
Se heredan las frustraciones genéticamente, pero también socialmente.
Los empresarios llenando los orfanatos de bastardos y las madres de la soldadesca pariendo sin parar.
Se heredan las frustraciones genéticamente, pero también socialmente.
Los empresarios llenando los orfanatos de bastardos y las madres de la soldadesca pariendo sin parar.
hacia una sociedad
feminizada de castas donde nacen idénticas.
Es la diferente alimentación lo que
diferencia las castas
de soldado, obreras-niñeras, zánganos y reina.
Su
continuidad en el tiempo avala esta estructura.
¿El nicho ecólogico de la abeja es fundamental
para sostener el equilibrio en la naturaleza de este planeta?
Las abejas son una de las
especies principales
en la función polinizadora y garantizan la diversidad
genética
de las plantas fanerógamas (de flor).
Este tipo de plantas
evolucionaron de una sola especie de flor
Las
prácticas apícolas, basadas en la productividad no contemplan
el respeto a las
necesidades de la especie y son, según algunos expertos,
La obra incide en la necesidad de mantener la
diversidad
genética de la especie. Los ejemplares de laboratorio son
selecciones de razas mansas que no pueden contrarrestar
tan eficazmente los
problemas de plagas y enfermedades,
por la cultura de la ganadería
apícola y la intrusión
de especies mansas, se enfrenta, además, a la plaga
europea
de Vespa velutina (avispa asiática).
La
avispa asiática, al igual que el avispón europeo (Vespa crabro),
se alimenta de
colmenas de abeja, depredandolas hasta un exterminio
rápido y total de la
colonia. Es menos agresivo, pero más numeroso.
La avispa asiática presenta
comportamientos muy diferentes
a los de abeja, que es muy elaborada en sus
relaciones sociales,
un estilo de matriarcado sensiblemente diferente.
También las obreras sacrifican a la reina si la genética de la colonia se ve comprometida. Incluso es habitual.
https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(15)01175-6
También las obreras sacrifican a la reina si la genética de la colonia se ve comprometida. Incluso es habitual.
https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(15)01175-6
![]() |
Amaterasu, diosa de las cosechas |
Una característica fundamental de la obra es
la femineidad
de los personajes. Al ser la mayoría femenina los plurales
lo son
también, obviamente, al ser la denominación vulgar
de tipo monárquico resulta
la trama un drama de intrigas palaciegas,
aunque en otros idiomas, como el
gallego,
Los
personajes femeninos podemos asimilarlos
El tratamiento de la masculinidad es de tipo
irónico.
Se reproducen situaciones de machismo inverso,
donde los machos son
ninguneados por serlo
y sus necesidades no cubiertas no suponen problema
ninguno,
como en el arte tradicional pasó tantas veces
con el universo femenino.
Esto sólo tiene sentido en un marco de debate
de refundación social y de
búsqueda de las necesidades de género
Escenografías A y B.
Escenografía A:
De tipo surrealista.
De tipo surrealista.
Tanto por el tono didáctico de la obra, como por
su dialéctica incidiendo en las necesidades del individuo
en una sociedad de castas tradicional, esta obra resulta
muy adecuada al teatro surrealista.
su dialéctica incidiendo en las necesidades del individuo
en una sociedad de castas tradicional, esta obra resulta
muy adecuada al teatro surrealista.
El número de personajes principales es muy reducido,
pero para conformar un enjambre ejemplar se necesitaría
una gran cantidad de figurantes. Para conseguir esto
se sugiere que el público participe de la acción
dividido en tres grupos a elegir. El primero serían
las abejas obreras, la gran masa, ataviadas de unas
diademas con pompones. Cuando la reina llame a enjambrazón
deberán dividirse y la mitad de ellas la seguirá.
El segundo serían los soldados, pertrechados con escobas.
El tercero serían las hostiles avispas, armadas con fustas.
la cabeza una diadema con pompones a modo de antenas.
pero para conformar un enjambre ejemplar se necesitaría
una gran cantidad de figurantes. Para conseguir esto
se sugiere que el público participe de la acción
dividido en tres grupos a elegir. El primero serían
las abejas obreras, la gran masa, ataviadas de unas
diademas con pompones. Cuando la reina llame a enjambrazón
deberán dividirse y la mitad de ellas la seguirá.
El segundo serían los soldados, pertrechados con escobas.
El tercero serían las hostiles avispas, armadas con fustas.
la cabeza una diadema con pompones a modo de antenas.
El movimiento de las avispas es lento y pesado,
el de las abejas será danzarín. El vox populi de la colectividad
vendrá representado por el megáfono.
el de las abejas será danzarín. El vox populi de la colectividad
vendrá representado por el megáfono.
Para dirigir a esta masa en sus dinámicas y darle a los personajes
secundarios la frase y el momento de decirla se necesitará a la dirección
de escena, que tradicionalmente se oculta entre bambalinas.
En este caso será, por el contrario, un personaje más
y su función vital para el desarrollo de la obra.
Esta circunstancia encaja en la escenografía surrealista
y cualquier añadido a la obra debería incidir
en la estructura desestructurada que consiga
que todo el conjunto fluya.
Escenografía B:
De tipo poético.
El amor florece
a mi alrededor
como metáfora imbatible
del anhelo.
Solo él puede imaginar
algo perfecto, egoísta y
adecuado, educado
en las burbujas del ego,
al llegar a la superficie
explota.
Solo ella, la ilusión
incontestable, es capaz
de mover toneladas
de escombro realidad
y hacerlas flotar
en la atmósfera
pesada del aburrimiento.
Perdida en el sofá,
cuando apagas
la pantalla, reflexión
genufléxica del
me caigo del cojín
cajón, haz una
instalación, por
Dios, que lo explique
todo, dorada y
brillante y, por
favor, que no aburra.
Del toque francés
al decorado americano,
pasando por el
contoneo latino a
la orilla de un
río asiático
reverberante de
maleza existencial,
así hemos llegado
al cielo, donde
las nubes se mueven,
¿no ves que hasta las
nubes se mueven?
Me suicidé demasiadas
veces para considerarlo
práctica de riesgo,
ahora una bruja
deshace mis nudos
maternos y mi
rencor me odia,
porque ya no vale.
¡Qué triste el veneno
encerrado en su
frasco cuando ya
no hay ganado
que aniquilar!
El amor florece a
mi alrededor y
son demasiados
los capullos para
poder contarlos.
Abro mis fosas
del recuerdo y
construyo un perfume
coral que no me
abandonará
y que adornará
mis uñas hasta
el día de mi muerte.
A veces, solo a veces,
en ese número
incontable y preciso,
la flor es inalcanzable,
se vuelve más preciada,
su anhelo más
fragante, su
perfume, imperceptible,
crea una sospecha
odiosa de dolor.
Hay que decirle adiós
a tantas flores que
la marchitez es ya
mi único consuelo.
Mientras mi cara
permuta en el espejo
sus infinitas combinaciones
de forma, aquella
flor anhelada es
la rosa de mi gracia
perdida. Con generosidad
regalo al mundo
un vegetal impresionante.
Lanzo desde el escenario
al público la puta flor
y sé que alguien la
recogerá en vuelo
para ponerla en su
solapa, que el demonio
la lleve.
A mi alrededor
florece el mejor
amor a mi lado,
yo soy la tierra
fragante y en mí
el anhelo floreció
en curso delirante
que alimento
con mi risa,
con mi aliento,
porque el amor
es sediento, porque
la flor es la diva,
porque me sobra
saliva para
dar vida al amor,
salida al viento.
secundarios la frase y el momento de decirla se necesitará a la dirección
de escena, que tradicionalmente se oculta entre bambalinas.
En este caso será, por el contrario, un personaje más
y su función vital para el desarrollo de la obra.
Esta circunstancia encaja en la escenografía surrealista
y cualquier añadido a la obra debería incidir
en la estructura desestructurada que consiga
que todo el conjunto fluya.
Escenografía B:
De tipo poético.
El amor florece
a mi alrededor
como metáfora imbatible
del anhelo.
Solo él puede imaginar
algo perfecto, egoísta y
adecuado, educado
en las burbujas del ego,
al llegar a la superficie
explota.
Solo ella, la ilusión
incontestable, es capaz
de mover toneladas
de escombro realidad
y hacerlas flotar
en la atmósfera
pesada del aburrimiento.
Perdida en el sofá,
cuando apagas
la pantalla, reflexión
genufléxica del
me caigo del cojín
cajón, haz una
instalación, por
Dios, que lo explique
todo, dorada y
brillante y, por
favor, que no aburra.
Del toque francés
al decorado americano,
pasando por el
contoneo latino a
la orilla de un
río asiático
reverberante de
maleza existencial,
así hemos llegado
al cielo, donde
las nubes se mueven,
¿no ves que hasta las
nubes se mueven?
Me suicidé demasiadas
veces para considerarlo
práctica de riesgo,
ahora una bruja
deshace mis nudos
maternos y mi
rencor me odia,
porque ya no vale.
¡Qué triste el veneno
encerrado en su
frasco cuando ya
no hay ganado
que aniquilar!
El amor florece a
mi alrededor y
son demasiados
los capullos para
poder contarlos.
Abro mis fosas
del recuerdo y
construyo un perfume
coral que no me
abandonará
y que adornará
mis uñas hasta
el día de mi muerte.
A veces, solo a veces,
en ese número
incontable y preciso,
la flor es inalcanzable,
se vuelve más preciada,
su anhelo más
fragante, su
perfume, imperceptible,
crea una sospecha
odiosa de dolor.
Hay que decirle adiós
a tantas flores que
la marchitez es ya
mi único consuelo.
Mientras mi cara
permuta en el espejo
sus infinitas combinaciones
de forma, aquella
flor anhelada es
la rosa de mi gracia
perdida. Con generosidad
regalo al mundo
un vegetal impresionante.
Lanzo desde el escenario
al público la puta flor
y sé que alguien la
recogerá en vuelo
para ponerla en su
solapa, que el demonio
la lleve.
A mi alrededor
florece el mejor
amor a mi lado,
yo soy la tierra
fragante y en mí
el anhelo floreció
en curso delirante
que alimento
con mi risa,
con mi aliento,
porque el amor
es sediento, porque
la flor es la diva,
porque me sobra
saliva para
dar vida al amor,
salida al viento.
![]() |
Colapso de la colmena |
Texto.
La reina juega con la tela de su llamativo vestido.
Por la esquina aparece, envarada, la niñera que,
con el megáfono, anuncia la llegada de un zángano.
Por la esquina aparece, envarada, la niñera que,
con el megáfono, anuncia la llegada de un zángano.
Niñera-. ¡El decimoctavo!
La reina, con aspecto cansado, pero digno, se levanta la falda.
El zángano se sumerge en el traje.
Una vez ha desaparecido debajo del vestido
la reina inicia un baile nupcial.
El suelo se va fregando como si el traje fuese una mopa
efectuando un barrido húmedo, hasta que el último rincón
del escenario brille con la humedad.
La niñera se muerde las uñas mientras contempla,
con mirada ávida, como se desarrolla la escena
de apareamiento.
Cuando el zángano desaparece murmura
un discurso amenazador,
que la reina escucha con interés desapasionado.
El zángano se sumerge en el traje.
Una vez ha desaparecido debajo del vestido
la reina inicia un baile nupcial.
El suelo se va fregando como si el traje fuese una mopa
efectuando un barrido húmedo, hasta que el último rincón
del escenario brille con la humedad.
La niñera se muerde las uñas mientras contempla,
con mirada ávida, como se desarrolla la escena
de apareamiento.
Cuando el zángano desaparece murmura
un discurso amenazador,
que la reina escucha con interés desapasionado.
Nñ.- No eres más que
una reina injertada
al final del verano,
con tu reloj roto
y tu vestido demasiado
grande,
en una colmena
asolada por el hambre.
El injerto de reinas es una práctica común en colmenas
que han perdido a su hembra reproductora.
Generalmente la colonia las sustituye por una reina propia,
más longeva y relacionada genéticamente con las larvas.
Está comprobado que si la reina pasa el invierno con sus hijas
esto afecta a la longevidad de la colmena y
a su buen estado fisiológico en general.
|
TÚ,
que procedes de un
linaje decadente de
laboratorio,
las menos competitivas
razas han parido
tu nombre:
Apis mellifera linguística Spinola. Abeja italiana.
Reina Sola.- Ligústica!
Apis mellifera ligústica Spinola.
Abeja italiana.
Finaliza efectuando una reverencia.
Ríe estentóreamente y termina con una ligera tos.
Aparece la niñera, se acerca a la reina
y le comunica envarada la presencia del
decimonoveno zángano.
Ríe estentóreamente y termina con una ligera tos.
Aparece la niñera, se acerca a la reina
y le comunica envarada la presencia del
decimonoveno zángano.
El hecho de que el zángano protagonista sea el decimonoveno
alude a la circunstancia de que las reinas salvajes son
fecundadas por dieciocho zánganos de media.
Incluso una reina injertada puede darse cuenta de
lo que constituiría un caso de explotación laboral.
|
Nñ.- ¡El decimonoveno!
Sol-. A nos, lo que nos apetezca
en cada momento.
No voy a escuchar
tus zumbidos
de niñera sissseante.
de niñera sissseante.
Se da la circunstancia de que las abejas prefieren
mantenerse en la oscuridad. De nuevo la Reina,
a pesar de ser una clonación de cautividad defiende por instinto
las necesidades de una colmena salvaje,
frente a la individualidad y sus consideraciones.
|
No quiero ver a nadie
y agradezco la oscuridad.
Dieciocho zánganos he tenido
que fregarme y no estoy
para baladronadas.
Nñ-. ¿Baladronadas?
¿Y qué significa eso?
Sol-. Tu origen humilde
denota tu educación
deficiente, incluso expresándote
no eres más que una niñera inculta.
Nñ-. Por lo menos no soy
una abeja genéticamente
modificada, injertada al final del verano
y presta a morir.
Sol-. La mano de las miles de astucias
me ha traído hasta aquí,
hasta esta colmena salvaje
de abejas suavesss malass
guarrass…
criaréis a mis hijasssss.
Nñ-. Criaremos una reina propia
y no sobrevivirás
ni cuarenta días, disfruta de
la zanganería,
regente impostada.
Disfruta de la oscuridad
que agradeces.
No merecesss más.
La niñera desaparece de escena.
Sol-. ¡Maldita sea!
De las peores y decadentes
razas de abeja, de las más mansas,
menos competitivas y más propensas
a la enfermedad
me han seleccionado a mí.
¿Cómo he venido a parar
a esta colmena salvaje,
ruda y sin esquinas?
¡Qué mala sssuerte!
¡Qué mala sssuerte!
El propóleo que recubre las paredes de la colmena
protege y refuerza sus defensas sellándola.
Las prácticas apícolas que defienden la productividad
popularizaron los cuadros móviles para su mejor manejo.
El propóleo dificulta la extracción del cuadro,
por lo que se prefieren razas de abeja poco propolizadoras.
|
Yo, que fui criada en palacios,
a plena luz del fluorescente…
El propóleo que esta gente
tanto agradece y admira
mancha mis trajes hermosos.
¡Qué destino más odioso!
Primero un accidente
de camión
de camión
y me pierdo de mis hermanas
y ahora salvo la vida viniendo
a parar a esta colmena
zanganera
zanganera
sin reina.
Soy su única oportunidad de
supervivencia y así
me lo agradecen,
me lo agradecen,
explotándome.
¡Y todo chorreando!
El metabolismo rápido del insecto afecta la reducción
de oxígeno en el aire. La práctica común de ahumar
a las abejas las debilita considerablemente.
|
Recuerdo las cajas de cartón
y los envases, los rieles pulidos
y la facilidad mecánica de las
estructuras,
la mano del tipo
que nos gaseaba
y lo elegante de su armadura.
Para acabar en un agujero
ridículo no he sido creada
en los salones que brillaban.
¡Un barril enterrado!
Una colmena encerrada
en un barril enterrado.
¿Redonda!
¡Qué infamia!
Una casa redonda,
Qué infamia, una casa
redonda,
redonda,
plagada de ignorantes,
¡Qué no pronuncian bien
el latín!
el latín!
¡Oh, la lengua muerta y
los bailes de salón!
No tengo opciones.
Al final del verano.
Me eliminarán.
Criarán una reina propia, fuerte y nativa.
Razón tienen.
Eso no es consuelo, ni futuro.
HE DE MIRAR POR MÍ!
Dormiré.
¿Cuándo llegarán mensajes
de mis hermanas?
¿Dónde están las cartas?
Niñera zafia…
¡Seguro que me las esconde!
Aparece la niñera, que murmura siseante.
Nñ-. Se retuercen los hierros.
La temperatura es demasiado alta.
La temperatura es demasiado alta.
Las abejas afectan las variaciones de temperatura,
prefieren las colmenas con un buen aislamiento.
También la humedad las debilita.
|
Un barril enterrado,
filtro genial de la tierra,
en sólo cuatro horas
inauguramos la nave,
quizá demasiado pronto.
Atemperada atmósfera
de bajo tierra el barril,
pariríamos sin freno.
Aquí me las den todas.
No es para la abeja mansa
el underground.
La humedad es el factor
limitante,
demasiado amor
pudre la mente, la
miel es la grima,
viscosa y dulce.
Llorar.
Hace falta
salir a darlo todo,
como los niños,
se arrugan, pero no
se deforman y surgen,
gritan y no se quedan
afónicos.
Mira su megáfono y reflexiona, las crianzas saben
por instinto y no precisan reglas sociales.
Ella es niñera y cuando habla de ellas
lo hace con orgullo y delectación.
por instinto y no precisan reglas sociales.
Ella es niñera y cuando habla de ellas
lo hace con orgullo y delectación.
Saltan y corren,
como animales,
si no se divierten lo dicen,
lo saben todo,
no me olvido de eso.
Bajo tierra se sale,
la tierra es la piel,
¿Vivamos en cuevas!
La avispa asiática y similares,
como el avispón europeo,
son depredadores feroces
que no son ágiles en vuelo
por su mayor tamaño.
La protección de la colmena se basa en mallas
que no los permitan acceder
y maleza que les dificulte la caza.
También la ferocidad de la abeja resulta una ventaja frente a las plagas,
como el propóleo es el factor protector frente a las enfermedades.
La selección de abejas mansas, que facilitan la labor del apicultor,
merma las posibilidades de supervivencia de la colonia.
|
Hemos enterrado el barril
en un jardín encantado
y todo es encantador,
la maleza protectora
contra las avispas
exterminadoras,
pero es húmedo el amor,
por eso las abejas vuelan,
¡vivamos en los árboles?
De madera la almohada.
Medrarán crías feroces,
¿Querrán?
Zángano!
El decimonoveno!
Sol-. Ni hablar. Indolente, replica.
Nñ-. Cualquier reina salvaje
daría la vida
por llevar ese traje.
La casta de las abejas reina
las aboca a la reproducción
como función a desempeñar en su ciclo vital.
También son las encargadas de atraer a los zánganos
y de aglutinar a la colmena en caso de enjambre.
Está comprobado que las reinas
que permanecen con sus crías
en invierno dan lugar a colmenas
más viables. |
Sol-. ¡Qué me queda grande!
¡Es un ultraje!
La reina defiende con rabia su
individualidad,
más allá de las necesidades
de su casta.
individualidad,
más allá de las necesidades
de su casta.
Nñ-. Haz lo que debesss.
Sol-. ¿Cómo te atrevesss!
Nñ-. Dicesss de más.
Sol-. ¡Atrás!
Nñ-. No te rajesss o
te matarán, tendré
que defenderte,
nos matarán a las dos.
Sol-. Tengo una idea.
Nñ-. ¡Acabáramos!
¡Jamás!
La iniciativa en
el trabajo es trabajo
para los demás.
¡Haz tu parte!
Sol-. Demasiado parto.
Nñ-. Delito de casta ser yo
tan basta,
tan basta,
a pesar de estar
tan bien dispuesta.
tan bien dispuesta.
La niñera se lamenta amargamente de no poder
ejercer
labores de reina y esta
aprovecha para engatusarla
enseñándole poses reales.
En un instante de éxtasis
de la niñera
la reina le coloca la corona.
ejercer
labores de reina y esta
aprovecha para engatusarla
enseñándole poses reales.
En un instante de éxtasis
de la niñera
la reina le coloca la corona.
Aparece el decimonoveno
zángano, brioso,
que sume a la niñera en una
danza nupcial caótica,
pero muy dulce.
La reina se coloca la cofia
de la niñera,
feliz de no tener que aparearse.
zángano, brioso,
que sume a la niñera en una
danza nupcial caótica,
pero muy dulce.
La reina se coloca la cofia
de la niñera,
feliz de no tener que aparearse.
Aparecen los soldados presentando una nueva
y joven reina
a la que traen casi a rastras.
Pretenden matar a la reina
injertada y sustituirla,
actitud cruel que salvaguardará
la supervivencia de la colmena.
y joven reina
a la que traen casi a rastras.
Pretenden matar a la reina
injertada y sustituirla,
actitud cruel que salvaguardará
la supervivencia de la colmena.
Soldados-. ¡A por ella!
¡Injertadla!
¡Qué se injerte!
¡Enrejarla!
¡Al injorcierto!
¡No dejéis que se vaya!
¡Sí, que muera!
¡Engendro!
¡Ha sido la mano humana, que lo corrompe todo!
¡Viva el coño universal!
¡Ahora que nos ha dado el servicio, qué muera la reina del vicio!
¡Esta es una colmena digna, no se merece una abeja mansa!
¡Decadencia de la raza!
¡Ya no nos hace falta! ¡Y no lo consentiremos!
¡No trabaja bien, que la vimos una vez descansar!
¡Y parecía noble, es doble la broma!
La mataremos, la echaremos a las avispas, no conocemos a nadie.
Nuestra nueva reina es mejor, somos salvajes.
¡Quién se ha creído!
¡Qué huya!
¡Nuestra nueva reina es mejor!
¡A por ella!
Un montante de zánganos lucha
a los pies de la joven reina,
que los mira horrorizada.
a los pies de la joven reina,
que los mira horrorizada.
El decimonoveno zángano
habla con la niñera,
a la que confunde con una reina
verdadera,
con poderes hormonales para
dividir el enjambre.
La falsa niñera (la reina),
se da cuenta de que es
su única oportunidad de escapar
de la muerte y
se aferra a ellos en la huida,
para que la mitad
de la colonia los persiga atraída
por su propio olor a reina
y así puedan las dos escapar.
habla con la niñera,
a la que confunde con una reina
verdadera,
con poderes hormonales para
dividir el enjambre.
La falsa niñera (la reina),
se da cuenta de que es
su única oportunidad de escapar
de la muerte y
se aferra a ellos en la huida,
para que la mitad
de la colonia los persiga atraída
por su propio olor a reina
y así puedan las dos escapar.
Zencerro-. Vayámonos a formar
otra colmena, nena.
Nñ-. Sí, sí, SÍ!
Sol-. Eh, no me dejéis aquí, insensatossss.
Al escapar con ellas la mitad
de la colonia las sigue.
La otra mitad dirige su mirada
a la joven reina.
Esta saca una pistola,
apesadumbrada y,
encogiéndose de hombros,
se pega un tiro.
de la colonia las sigue.
La otra mitad dirige su mirada
a la joven reina.
Esta saca una pistola,
apesadumbrada y,
encogiéndose de hombros,
se pega un tiro.
Reina joven-. ¡Idiota, puta mierda!
Queda sin reina la colmena,
convirtiéndose, de nuevo,
en una colmena zanganera.
Los zánganos, que luchaban
por la reina, siguen luchando,
esta vez por diversión.
convirtiéndose, de nuevo,
en una colmena zanganera.
Los zánganos, que luchaban
por la reina, siguen luchando,
esta vez por diversión.
Las colmenas zanganeras o sin reina
están condenadas a morir,
dado que la reina es la única
que tiene la capacidad de reproducirse. |
![]() |
Celdas de cría para las larva |
ACTO II.
En la colmena del hueco del
árbol, la niñera y el zángano
están sentados
entre cunas y murmullos
de larvas.
La niñera se muestra renuente
a las zalamerías del macho.
de larvas.
La niñera se muestra renuente
a las zalamerías del macho.
Niñera-. Tengo dolor en el pecho.
Zángano Zencerro-. Es amor.
Nñ-. Siento que no puedo
darte de ti lo mejor,
lo que tú esperas,
lo que tu naturaleza pide
y seguro que mereces.
Zn-. ¿No parezco yo y aparezco?
Nñ-. Sabes que no soy una reina,
¿qué haces conmigo,
tan a mi lado?
Zn-. Ya sé que no eres más
que una niñera que nadie
querría, pero que quieres,
últimamente me ha dado
por trabajar y te admiro.
Nñ-. ¡No! Un zángano como tú,
material genético de primera,
un macho reproductor,
para una niñera como yo
una quimera.
¿Manchándote las manos y
a la raza? Recogiendo
de las flores su néctar,
fabricando deliciosa miel,
modelando con saliva
las paredes del nido perfecto,
acunando bebés…
No lo consentiría, ¡tú estás
aquí para lo que estás!
Zn-. ¿Me estás diciendo que no
tengo conversación?
Nñ-. Orden y tradición,
llevamos las abejas
en el mundo
en el mundo
cuarenta millones de años.
Zn-. El zángano baila,
retorciéndose de placer.
retorciéndose de placer.
Sííí, shake it, shake it,
shake it, shake it! Yeah!
Perdona, ¿decías?
Nñ-. Son los días del kaos,
no lamentaría haberlos visto,
pero esta reina me preocupa.
Ultimamente la veo
desmejorada…
desmejorada…
Es sólo una reina injertada…
Zn-. Yo sólo tengo ojos para ti.
Es un milagro social.
El ataque de avispa asiática consiste
en separar la cabeza de la abeja del tórax cuando están a punto de entrar en la tobera de la colmena. |
Nñ-. Es la decadencia
y desapareceremos.
Zn-. Por lo menos en este hueco
de árbol las avispas no nos
están molestando.
¡No se qué haría
si te arrancaran la cabeza!
Nñ-. Pero echo de menos la
maleza que nos protegía.
Zn-. Ama nuestra fortaleza.
Nñ-. ¡La adoro!
Se besan con ardor. Entra la
reina, ajada y renqueante,
dando un portazo súbito
que separa del susto a las
amantes.
reina, ajada y renqueante,
dando un portazo súbito
que separa del susto a las
amantes.
Nñ-. Atrás, guiñapo loco,
muñequita siniestra.
¡El decimonoveno es para mí!
Zn-. ¡Ay, mi chuli!
La reina se desploma y la niñera
se levanta impresionada.
se levanta impresionada.
Sol-. No llegaré a mañana,
soy sólo una reina injertada,
un animal de laboratorio…
Me prometieron… ¡no!
Se tapa la boca sollozando.
Nñ-. Mi niña
No descubran ahora
tus ojos la luz,
tus ojos la luz,
la noche negra nos ampara,
¿no es cierto? Recuerda
tu naturaleza
tu naturaleza
enérgica, no es tan fácil
morir.
morir.
Zencerro se adelanta y
zarandea
a la reina, en el suelo.
zarandea
a la reina, en el suelo.
Zn-. ¿Qué te prometieron?
¡Confiesa!
¡Confiesa!
Habla, espécimen
degenerado,
degenerado,
al servicio de la raza humana
que nos degrada y explota.
¡Espía!
Le hace gestos a la niñera
para llamar su atención,
intenta que esta aprecie
su pose tradicionalista,
pero esta le ve agarrando
a la reina
y tiene un ataque de celos.
para llamar su atención,
intenta que esta aprecie
su pose tradicionalista,
pero esta le ve agarrando
a la reina
y tiene un ataque de celos.
Nñ-. No toques, que te veo.
Zn-. ¿Corazón?
Nñ-. Mira cómo se te levantan
las alas, guarro,
no puedes evitarlo.
no puedes evitarlo.
Te ponen una reina delante,
aunque sea una maltrecha
y ya estás al acecho.
Zn-. Eeeh… Ay, cari…
Sol-. Me prometieron
una colmena enferma,
una colmena enferma,
asolada por las privaciones,
encerrada en una jaula
inhóspita,
inhóspita,
plagada de pestes,
decadente…
decadente…
¡poco exigente!
Polinizar invernaderos y
acabar en la basura,
algo rápido y feliz,
brillante y moderno…
Breve, sí, pero lujuriante,
poca cosa, pero cómoda,
sólo algo, sin aspiraciones,
libaciones sin freno y el
veneno que acabaría con
el sueño de la vida
en un baile frenético
y desorientado,
y desorientado,
¡Locas todas, la colmena,
colapsada!
colapsada!
Parásitos, enfermedades,
demasiada luz, pero…
dignamente morir,
una vida digna morir, el
lujo de morir una vida lujosa
y no este trabajo de agonía,
una colmena salvaje exige,
yo soy reina de otras
alcurnias,
alcurnias,
no tengo carácter, ahora
tampoco fuerzas!
¡Y mi niñera me abandona
por un zángano chulesco!
Dirigiéndose a la niñera,
que la mira horrorizada
y avergonzada por ser reprendida
y acusada de haber abandonado
su puesto.
que la mira horrorizada
y avergonzada por ser reprendida
y acusada de haber abandonado
su puesto.
Sol-. Nos, que te necesitábamos
tanto y
tanto y
que te regalé, incluso,
al decimonoveno
al decimonoveno
pa ti!
Nñ-. ¡Porque te sobraba!
Sol-. Has abandonado tus labores,
nada me protege
de las huestessss.
de las huestessss.
Quizá sea tuya
la última palabra.
la última palabra.
Nñ-. ¡Mi reina!
Al zángano.
Tú no te acerquessss
De nuevo a la reina.
¿Me juráis que no hay
segundas intenciones y
que no rondáis al macho
(cual es vuestra naturaleza)
y habéis venido a verme a mí?
Sol-. Me salvaste la vida…
Zn-. ¡Salvasteis!
Se hace un silencio, debido a la intervención
del zángano, no comprenden
su opinión, ni semejante
punto de vista.
del zángano, no comprenden
su opinión, ni semejante
punto de vista.
Sol-. … cuando la nueva reina
apareció con sus soldados,
pero la enemiga ahora
es más poderosa que nunca.
Las avispas nos han diezmado
a las nuestras puertas
abiertas,
abiertas,
incluso ha venido un oso…
Despierta, niñera, en esta
guerra sin generalas todo vale
menos el amor, a que andas?
Nñ-. ¿Seguro que esto
no es una treta
no es una treta
para castigar mi falta?
Él y yo hemos traicionado
el sistema de castas,
que es el pilar fundamental
de la especie.
de la especie.
Sol-. ¿De qué castas hablas, loca
perdida?
Nací bajo un fluorescente
Nací bajo un fluorescente
y me trajeron en una caja
de cartón,
de cartón,
en un camión, que volcó
en la autovía.
en la autovía.
Yo y mis hermanas huimos
prometiendo
prometiendo
escribirnos, éramos siete.
El final del verano llega
y no hay noticias.
y no hay noticias.
No sé que ves tú de natural
en todo
en todo
esto, ni qué te importan
lasss castasss
lasss castasss
cuando has dejado en manos
de un enjambre salvaje a la
más delicada de las reinas.
¡Niñera mala!
Nñ-. Pero, ¿seguro que no vienes
a por mi zángano
con esas palabritas
a por mi zángano
con esas palabritas
zalameras de
¡ay, qué me muero!
¡ay, qué me muero!
Sol-. Me prometieron
una colmena condenada
una colmena condenada
a la medida de mis fuerzas
y mis hermanas
no me han escrito.
no me han escrito.
¡Qué desassstre!
Por cierto, hay que huir.
Por cierto, hay que huir.
Las avispas atacan,
las exploradoras
las exploradoras
han ojeado un hogar
en la maleza,
en la maleza,
donde esas gordas bestiasss
no pueden
no pueden
maniobrar, creo
que lo han llamado
que lo han llamado
colmena de diseño
agroecológico
agroecológico
y es redonda,
como a ti te gusta,
con un toque
findelmundista
de artista.
Recicla y vencerás.
como a ti te gusta,
con un toque
findelmundista
de artista.
Recicla y vencerás.
Llevadme allí, nos seguirán
las nuestrasss.
las nuestrasss.
Nñ-. Estás débil, maleza.
Sol-. Sólo necesitaríais mi cadáver.
Zn-. Rápido, las avispas
han llegado
han llegado
a las celdas de cría.
Nuestras tropas retroceden.
Nñ-. Niña mía, sólo una reina
injertada y yo la mayor
de las arpías, te he dejado
abandonada cuando en
realidad eres excelente.
Sol-. ¿De verdad?
Nñ-. Magnífica rectora.
Sol-. ¿Me amas?
Nñ-. Regente.
Sol-. Sí…
Nñ-. ¿Cómo decías que se llamaba
nuestra nueva morada?
No mueras aún…
Sol-. Creo que dijeron
lavadora abandonada.
Nñ-. Mmmm, perfecta.
Se van avanzando a duras penas.
Sol-. Te dejas al zángano.
Nñ-. Me llevo la colmena.
El zángano Zencerro coge a la
niñera del brazo
y la aleja suavemente de la
reina, llevándola
a un rincón del borde del
escenario.
niñera del brazo
y la aleja suavemente de la
reina, llevándola
a un rincón del borde del
escenario.
Zencerro-. Tú y yo, en nuestra
situación,
situación,
alejadas la una de la otra,
rodeadas de nuestras
semejantes
semejantes
hasta sentir la soledad
como un color que destiñe
lasss razassss…
Niñera-. Te extraño, te extraño
ya tanto que no te reconozco.
Tu zumbido será el silencio
de las otras, tan característico
sonido que nunca
estará presente.
estará presente.
Zn-. Iré a buscarte y quizás
no haga
no haga
falta, pero nada me llama
en otra parte
y ojalá las abejas
en otra parte
y ojalá las abejas
tuviésemos un nombre
más allá
más allá
de la marca de la casta.
Nñ-. Zángano, que te guías
por el olor
por el olor
de la reina, ¿me amabas?
Zn-. Has de saber que la reina y yo
somos primas.
Nñ-. ¿De qué estás hablando?
Zn-. No soy un zángano salvaje
que acudió a fertilizar
una colmena,
una colmena,
en aquel accidente
también iba yo.
también iba yo.
Nñ-. ¡Eres otra abeja mansa
y tu naturaleza no es tan
vehemente,
¿es por eso que
¿es por eso que
traicionas a la colonia
enamorándote de quien
no te corresponde?
Zn-. Mientes.
Se besan con pasión.
La niñera se zafa del abrazo.
La niñera se zafa del abrazo.
Zn-. Tus razones pierden sentido
en estos tiempos extraños.
Nñ-. Sólo sé que nos extinguimos.
Nosotras, que dominamos
el mundo desde hace
cuarenta
cuarenta
millones de años.
Los humanos envenenan
y cortan las flores, nos
obligan a alimentarnos de
una sola especie, girasol,
contratan razas traidoras
poco feroces frente a las
plagas y nos encierran en
jaulas, incómodas y frías.
Nos exponen a la luz, a
nosotras, que llevamos
millones de años protegidas
en cuevas oscuras y goteantes,
radiantes del pegajoso
desinfectante propóleo....
¡Les molesta todo lo nuestro!
desinfectante propóleo....
¡Les molesta todo lo nuestro!
El imperio en declive,
la colonia muere.
la colonia muere.
Eres tú otra mansa aliada
de la raza humana,
de la raza humana,
que nos quita la miel
y nos alimenta
y nos alimenta
con azúcar.
Morimos desorientadas,
Morimos desorientadas,
desnutridas, envenenadas
y hartas.
y hartas.
No nos dejan descansar,
estamosa gotadas.
Sólo quedamos algunas
estamosa gotadas.
Sólo quedamos algunas
colonias salvajes y al morir
nuestra reina
estábamos condenadas.
nuestra reina
estábamos condenadas.
Cuando apareció Sola,
tu hermana, nos había
tu hermana, nos había
devuelto la esperanza,
pero erais
pero erais
solamente una broma
macabra
macabra
del destino.
¡Abejas mansas!
¡Abejas mansas!
Los humanos sólo llevan
un millón de años
en el planeta
en el planeta
y ya es incalculable el daño.
Aún habrán de evolucionar
hasta las sociedades estables,
para entonces se habrá roto
el ecosistema, tronzado el
trenzado,
trenzado,
tan delicado y no
sobrevivirán
sobrevivirán
sin nosotras.
Nuestra resistencia salvaje
es su única esperanza.
Las abejas mansas sois los
linajes de la extinción masiva.
Zn-. Deja de hablar como
una niñera.
una niñera.
Vámonos, te trataré
como a una reina.
Aprovechémonos de que
como a una reina.
Aprovechémonos de que
soy un zángano disidente,
hablas de traición,
pero yo estoy
pero yo estoy
solo.
Nñ-. Eres una abeja, la soledad es
imposible. Y partirías cada
tanto
tanto
en busca de una reina,
te ausentarías
te ausentarías
temporalmente.
Es tu naturaleza
Es tu naturaleza
de zángano, todo en bien
de la raza.
de la raza.
Cuanto más material genético
dispongan las reinas,
más fuertes son
más fuertes son
las larvas.
Zn-. ¡Esas larvas que dan tanto
la lata?
la lata?
Te equivocas, mi amor
es para ti,
es para ti,
la vida es una fiesta,
vente conmigo,
vente conmigo,
olvídate de esta prisión.
¡Contesta!
¡Contesta!
Nñ-. ¿Una vida zanganera
y degenerada?
y degenerada?
Tengo una reputación,
no puedo
no puedo
traicionar el sistema de castas
poniéndome en ridículo
contigo.
contigo.
Eso sería traición. ¡Extinción!
Zn-. Pero quién le enseñará
a las pequeñas larvas
a las pequeñas larvas
toda esa moral ortodoxa,
sin excepciones,
sin excepciones,
que predicas,
anacrónica y odiosa!
anacrónica y odiosa!
¿Qué hay de los nuevos
modelos familiares?
modelos familiares?
Nñ-. ¡No me pueden ver en
familiaridades contigo!
familiaridades contigo!
Es una indecencia y
no creo que pudiéramos
no creo que pudiéramos
ser simplemente amigos.
Zn-. Es que a mí no me importa
que seas integrista,
que seas integrista,
¡te amo! Huyamos.
Fundemos un santuario de
Fundemos un santuario de
rarezas, necesitaremos una
niñera fundamentalista
niñera fundamentalista
que no olvide
el glorioso pasado
del sistema de castas,
cuando, por fin,
le hayamos dicho basta,
el glorioso pasado
del sistema de castas,
cuando, por fin,
le hayamos dicho basta,
todo para nunca regresar a él.
Nñ-. ¿Y podría seguir siendo
yo misma, con mis manías?
yo misma, con mis manías?
Zn-. Y si no siempre podríamos
regresar a la colonia,
regresar a la colonia,
tú a tus larvas sin mí,
yo, insaciable fecundador
yo, insaciable fecundador
de reinas salvajes.
Nñ-. ¡No! Y no sé en qué acabaría
todo esto,
todo esto,
no sé adónde vamos, no sé,
no lo sé, no lo sé.
no lo sé, no lo sé.
Socorro, el amor, pero
por qué no seré una reina?
por qué no seré una reina?
¿Por qué no seremos ardillas!
Yo quise ser una reina
y casi lo conseguí,
y casi lo conseguí,
casi lo conseguí...
Soldados-. ¡A por ellas!
El zángano y la niñera
se separan.
La reina y la niñera se miran y
se retiran a descansar.
El zángano las odia,
despechado y yéndose
a la colmena zanganera
del árbol.
se separan.
La reina y la niñera se miran y
se retiran a descansar.
El zángano las odia,
despechado y yéndose
a la colmena zanganera
del árbol.
Zn-. ¡Cari! Esa tipa es una mala
influencia,
influencia,
¡Qué lo sepasss!
La puerta se abre de par en par,
con estruendo
y el enjambre barre al zángano.
con estruendo
y el enjambre barre al zángano.
Zn-. ¡Qué te crees que voy a ir
detrás
detrás
de una niñera!
¡Buscaré una reina,
una reina salvaje!
una reina salvaje!
El zángano llora amargamente y se queda dormido, sólo.
En la colmena zanganera,
dentro de una lavadora y rodeada de flores,
la fiesta es un modo de vida.
Zángano salvaje Zote-. Zencerro,
¿qué haces aquí?
¿qué haces aquí?
Zencerro-. Salud, Zote.
Descanso un poco del fragor
de la fiesta.
Zt-. ¿Hidromiel?
Le tiende una de las dos toscas copas que lleva en la mano.
Zt-. Han llegado visitas,
estamos salvados.
¡Reinas! Se ha corrido la voz
de nuestra colmena
zanganera.
zanganera.
Es un ejemplo, debe continuar
siéndolo, no nos falles ahora
poniéndote a trabajar.
Zn-. ¡Por supuesto!
¡Orgullo zanganero!
Ambos brindan.
Zn-. Quiénes son, entonces,
del uno al diez.
Zt-. Seis.
Zn-. Muy tranquilo te veo,
pues.
Zt-. Son las pastillas
que han traído,
experimentales,
de laboratorio.
¿Quieres un par? Yeah!
La abeja recolecta al final del año
floral las reservas de miel
que le permitirán pasar el invierno.
Es entonces cuando se podría
recolectar cierto excedente
para la apicultura
en un contexto de permacultura.
En la apicultura convencional
se extrae toda la miel posible
y en cualquier época del año, coincidiendo con períodos
florales concretos que permiten
mieles de una sola flor,
como romero, brezo, etc.
Las mieles con mezcla de especies
se denominan "milflores".
La agresión física a la colonia
a la hora de recolectar se agrava
con la alimentación artificial
a base de azúcar.
Estas dos prácticas merman
la viabilidad de la colonia
al debilitarla, sobretodo por
la mala alimentación.
Para proteger a la reina de
las bajas temperaturas,
las abejas pasan el
invierno agrupadas en una bola,
rodeadas de miel.
Si el frío es demasiado intenso
llegan a morir de hambre
dentro de la colmena
por no deshacer la formación
de defensa.
La abeja recolecta al final del año
floral las reservas de miel
que le permitirán pasar el invierno.
Es entonces cuando se podría
recolectar cierto excedente
para la apicultura
en un contexto de permacultura.
En la apicultura convencional
se extrae toda la miel posible
y en cualquier época del año, coincidiendo con períodos
florales concretos que permiten
mieles de una sola flor,
como romero, brezo, etc.
Las mieles con mezcla de especies
se denominan "milflores".
La agresión física a la colonia
a la hora de recolectar se agrava
con la alimentación artificial
a base de azúcar.
Estas dos prácticas merman
la viabilidad de la colonia
al debilitarla, sobretodo por
la mala alimentación.
Para proteger a la reina de
las bajas temperaturas,
las abejas pasan el
invierno agrupadas en una bola,
rodeadas de miel.
Si el frío es demasiado intenso
llegan a morir de hambre
dentro de la colmena
por no deshacer la formación
de defensa.
Zn-. He tenido un sueño curioso.
Zt-. Se llama trance.
Zn-. Me enamoraba de una
niñera y la amaba mal.
Zt-. Zencerro, han venido
seis reinas sin cassssa,
a nuestro orgullo zanganero,
no sabemos ni de qué hablar
con ellas, parece que buscan
a alguien. Pero tienen
un alijo que necesitamos
y nos lo cambiarán por
esperma, quid pro quo,
dosis por dosis.
Necesitamos que se queden
o moriremos de hambre,
parirán obreras que
fabricarán miel,
Zencerro, Zencerro,
fabricarán miel,
Zencerro, Zencerro,
por fin, la esperanza.
Zn-. Tanto tiempo hace que
vivimos en este olvido
que no recuerdo
ni mi nombre.
ni mi nombre.
Zt-. ¡Son ellas! Yeah!
Entran seis reinas
departiendo animadamente.
departiendo animadamente.
Reinas-. ¡Qué maravilla!
¡Distinto!
¡Pero con muchísimo gusto!
Es estilo, quizássss…
No carece de él, sin embargo.
No carece de él, sin embargo.
No ha sido una idea
suicida llegar.
suicida llegar.
¡Qué cansancio!
¿Estáis considerando que nos quedemos aquí
con tanto zángano?
con tanto zángano?
¿Con lo molestos que son!
Al contrario, hermana. Recuerda que han accedido
a vendernos el esperma sin fregar el suelo.
a vendernos el esperma sin fregar el suelo.
Cierto, ¡qué tranquilidad!
Me habían hablado muy bien de esta colmena zanganera.
¡Olvidáis que busssscamos a nuestra hermana,
no os instaléis aún!
no os instaléis aún!
No nos hemos olvidado de nada.
Pero esta gente nos necesita para criar,
si no morirán de hambre, mira qué bien nos viene,
no podrás evitar darte cuenta, jijji…
Pero esta gente nos necesita para criar,
si no morirán de hambre, mira qué bien nos viene,
no podrás evitar darte cuenta, jijji…
¡Habéis vuelto a drogaros! ¡La droga es para venderla!
Había que probarla…
Es buena, la droga…
¡Espectacular!
Sobria siempre cortándonos el rollo.
A ver quién va a estar pariendo todo el día sin volverse loca!
Es que es verdad!
El segundo zángano baila relajadamente con ellas
una progresión de música electrónica,
mientras la reina Sobria se acerca al zángano Zencerro.
una progresión de música electrónica,
mientras la reina Sobria se acerca al zángano Zencerro.
Zn-. Hola.
¿Buscas a alguien?
¿Buscas a alguien?
Sobria-. A nuestra hermana Sola,
una reina! Su olor, que es el
nuestro, nos ha llevado hasta
aquí y me ha llevado hasta ti.
La reina Sobria lo olisquea agresivamente.
Zn-. Todas las reinas sois
desagradablessss.
desagradablessss.
Yo también sobrio?
¡Hidromiel!
¡Hidromiel!
Sob-. Me hueles a pariente lejano.
La reina Sobria lo tumba con una llave
de defensa personal y le baja los pantalones,
descubriendo una marca de laboratorio en su nalga.
de defensa personal y le baja los pantalones,
descubriendo una marca de laboratorio en su nalga.
Sob-. ¡Primo! ¡Sois de laboratorio!
Zn-. Ssssss, calla, delatora.
Si supieras
Si supieras
que de milagro estamos aquí.
No deben enterarse
de que somos mansas.
de que somos mansas.
Sob-. Idiota, cobarde…
¿Cómo has llegado?
Zn-. No lo sé, pero he soñado
con un accidente, desbuées
conuno brrrbarril metálico
enterrado y una hermosssa
niñera…
Sob-. ¡Querrás decir reina!
Zn-. Es que fue una pesssadilla
y no me encuenetrrro bien,
se fue con otra,
me abandonó por una
ladilla, una quimera, buaaa…
pffff
pffff
borde, borde, borde, mmmm.
Sob-. Nuestra hermana, ¡vive!
¿Qué fue de ella?
Zn-. Me desperté.
La reina le arrebata la copa
de hidromiel y le arroja
el contenido a la cara.
de hidromiel y le arroja
el contenido a la cara.
Sob-. ¡Maldita sea!
Ahora no podemos salir
a buscarla,
a buscarla,
las avispas acechan,
a duras penas
a duras penas
las hemos despistado.
Zn-. ¿Quieres decir que mi sueño
es real?
Sob-. ¿Acaso no sabes distinguir
a una reina? ¿Cuántos dedos
hay aquí?
Le dice, haciéndole una higa.
Zn-. Sí, está claro que sois
hermanas…
hermanas…
¡Pues tu hermana
se ha llevado
se ha llevado
a mi niñera, qué lo sepassss,
aduciendo no se qué de
agotamiento
agotamiento
extremo por apareamiento,
seguro que era mentira o
a quién le importa,
malasssss…
malasssss…
Sob-. ¡Oh, mi pobre hermana!
Sola, Sola, Sola… por fin!
Dicesss que una niñera
la cuida,
la cuida,
menos mal.
Zn-. ¿Entonces la niñera
también es real?
también es real?
¡Y quizás aún me quiera!
¡Y yo aquí,
¡Y yo aquí,
abandonado sin niñera!
De fiesta en fiesta
en esta colmena zanganera,
una fiesta fría sin ella,
con los recovecos del aire
rezumando agria soledad,
por eso me embriagaba
sin freno, para mitigar
el dolor de una ausencia
que desconocía,
yo no lo sabía,
yo no lo sabía,
no recordaba nada y
ahora lo entiendo,
puede ser un sueño
más real que toda una vida.
Sob-. ¿Sabes donde están?
Zencerro, primo, recuerda,
Sola es débil, una reina
injertada no duraría y
estamos ya al final del
verano, ¡habla!
¡Y esa niñera te necesita!
Estará pensando en ti,
esperándote, quizasssss,
¡Ve a buscarlassss!
¡Y no vuelvas sin ellassss!
Zn-. Mmmm, allá voy, raudo
como carne de cañón!
Desafiaré todos los
peligros para defender
a mi familia, a mis primas
hermanas, a mi sucia niñera.
Sob-. Zencerro...
Zn-. ¿Sí?
Sob-. ¿Tú sabes que todas las
abejas nacemos iguales
y que la casta es cosa de
la alimentación,
no de condición?
no de condición?
Si te hubieran alimentado
de otra manera quizás serías
soldado, obrera…
Zn-. ¿Es cierto eso?
Sob-. Tendrías que haber atendido
más en clase…
Ah, ya me acuerdo de ti,
eras uno de aquellos que
se hacían pajas al fondo.
Zn-. Ay, qué tiempos.
He de pedir perdón a mi
estrella, dejé en sueños
la belleza de servirla, la
convertí en pesadilla, la
he menospreciado, me temo,
me di por vencido, no me
valoraba como soldado.
Todas las abejas nacemos
iguales y yo soy tan valiente
como cualquiera...
¡O no tengo yo
¡O no tengo yo
aguijón? Yeah!
Sob-. Valora, valora, vuela.
Salva a nuestra hermana.
Zn-. Y si ya no me quiere.
Sob-. Con que se alegre de verte
date con un canto
en los dientes,
en los dientes,
Zencerro, muy tonta tendría
que ser esa bella para dejarse
amar por un zángano
presumido.
presumido.
¡Las abejas somos una especie
orgullosa!
Zn-. ¿No me perdonará, dicesssss?
Sob-. Si te perdona, más tonta es.
Busca a nuestra hermana.
No me aburrasss
con tus historias
con tus historias
de hormonassss
Zn-. ¡Es amor!
Sob-. ¡Es esperma! Y no está
caro, ni siquiera.
Zn-. Pero ella no lo necesita,
no lo entiendes,
no es una reina avasallante,
me quiere por mí mismo,
le gusto simplemente,
no quiere nada de mí…
Y ahora me habrá olvidado.
Tengo miedo.
Sob-. Lo que haya de ser será,
Zencerro. Si sobrevives a las
avispas quizássss la
impresiones,
impresiones,
sirve de algo, zángano,
vueeela…
vueeela…
En la colmena
del árbol, la niñera danza alrededor de la reina que,
con aspecto cansado, se abanica distraídamente.
del árbol, la niñera danza alrededor de la reina que,
con aspecto cansado, se abanica distraídamente.
Niñera-. Buaaa…
Reina Sola-. No llores.
Nñ-. Mírate, agotada.
Sol-. Bien… y qué,
había que morirse de algo.
Nñ-. ¿Es justo?
Tus hermanas te esperan
en la fiesta infinita,
los espías lo cuentan.
Seis son, luminosas
como reinas,
entre las luces
estroboscópicas
de la mejor música
electrónica, he oído
que allí contratan a
los mejores DJ.
Con todos esos zánganos
hermosos, que ni siquiera
molessstan
molessstan
ahora que trafican
con esperma.
con esperma.
¿Y tus hermanas?
¿Crees que han dejado
la salud
la salud
en miles de partos?
Seis son a
Seis son a
repartirse el trabajo.
La colmena subsiste
entre fiestones y relax,
¿y tú? Agotada.
¡Muriendo! ¿Qué hice
yo por ti?
yo por ti?
¿Cómo hemos acabado en
esta mazmorra?
Sol-. Así es la disidencia
de la disidencia.
de la disidencia.
La vuelta paradójica
a lo tradicional.
a lo tradicional.
Nñ-. Resiste, reina Sola, hasssta
que vengan a buscarnos.
Tu sucesora esta pronta
y lista,
y lista,
apenas lleva unos días en el
cargo y ya manda
como una madre.
como una madre.
Suena una campana con un
toquecillo nervioso e irritante.
toquecillo nervioso e irritante.
Nñ-. ¿Ves? ¡Voooooy!
Sácame de aquí,
¿lo entiendessss?
Los dos díassss que te quedan
vas a empeñarlos en que
termine yo por llegar a
la colmena zanganera!
La niñera sale de escena
apresuradamente.
apresuradamente.
Sol-. Tú lo que quieres es
mandanga buena,
¿por qué nadie
piensa en mí?
mandanga buena,
¿por qué nadie
piensa en mí?
La reina Sola se levanta,
penosamente
y se coloca en el centro
de la estancia,
irguiéndose entonces.
penosamente
y se coloca en el centro
de la estancia,
irguiéndose entonces.
Sol-. ¿Por qué nadie piensa en mí!
Inicia un baile espasmódico
con las manos en alto,
tras el cual se derrumba.
con las manos en alto,
tras el cual se derrumba.
Sol-. ¿Por qué
nadie
piensa
en mí?
Aparece de nuevo la niñera.
Lleva en las manos un frasco
lleno de un líquido luminoso.
Se dirige a la reina Sola con nerviosismo.
Lleva en las manos un frasco
lleno de un líquido luminoso.
Se dirige a la reina Sola con nerviosismo.
Nñ-. Toma, tómatelo todo.
Son las reservas de jalea real.
Con esto tendrás fuerzas
suficientes para huir
del rigor de esta labor
suficientes para huir
del rigor de esta labor
que está acabando
con tu cuerpo.
con tu cuerpo.
Sol-. Gracias…
Nñ-. No, tus gracias las conservas,
en la vida de la muerte aún
tienes ese precioso color
en la cara.
en la cara.
Sol-. Exageras, sólo necesito
descansar.
descansar.
Nñ-. ¡No! ¡Idiota!
No eres más que
una reina injertada
una reina injertada
y ha llegado ya el final
del verano.
del verano.
No sobrevivirás y las
soldadas de tu
soldadas de tu
sucesora planean
tu muerte entre
tu muerte entre
bisbiseos y murmurios
tradicionalistasssss.
tradicionalistasssss.
Sol-. Hacen bien, no estoy
para más bailes,
para más bailes,
querida, una nueva reina
es lo que necesitan.
es lo que necesitan.
Las cosas no pasan solas.
Nadie piensa en vano.
Es la consecuencia lógica.
Solo es loco el amor y
yo amo mi libertad
mucho más de lo que
debería, me temo.
Aún así lo he hecho bien,
¿verdad?
La reina se desploma.
La niñera se abalanza
y le hace beber del frasco
mientras empiezan a escucharse
sonidos de muchedumbre
que se acerca.
La niñera se abalanza
y le hace beber del frasco
mientras empiezan a escucharse
sonidos de muchedumbre
que se acerca.
Nñ-. Bebe, maldita sea.
Las avispas nos esperan
fuera y las tropas están listas
también para darnos caza.
Sol-. ¿Estás pensando en mí?
Nñ-. Siempre, niña.
La reina le da a beber
del brebaje también a ella.
Ambas presentan un color
luminiscente
y parecen revitalizadas.
del brebaje también a ella.
Ambas presentan un color
luminiscente
y parecen revitalizadas.
Soldados-. Abrid!
Sol-. ¡Porque nadie piensa en mí!
Nñ-. ¡Y cuantos colorines, hala!
Sol-. No estás acostumbrada,
pero nos hará falta
para sobrevivir
para sobrevivir
a las avispas, hay que ser
ágil para huir
ágil para huir
pero más habrá que ser
optimista.
optimista.
¡Ágil y demente!
Nñ-. Mmmm, ¿cuánto másssss
hay que tomar de essssto?
Sol-. Hasta que no podamos evitar
irnosssss, hasta que la
cordura
cordura
diga basta y olvide
los delitos de casta.
los delitos de casta.
Nñ-. Ya. Yo ya. Vamopnoss
Esto está lleno de cortarrollos.
Sol-. ¿Verrdadd? Vámonosss…
Hum… me caes muy bien,
nunca te lo dicho.
Nñ-. Oooooh!
Mientras se abrazan torpemente
aparece una abeja soldado
leyendo un bando que anuncia
la ejecución de la reina Sola.
aparece una abeja soldado
leyendo un bando que anuncia
la ejecución de la reina Sola.
Soldado-. Por la presente se recurre la decisión importante de
asunción al trono en digamos de latente reina por la deposición y adecuación legislativa de la
transición genética proactiva y
solidaria, sin más:
asunción al trono en digamos de latente reina por la deposición y adecuación legislativa de la
transición genética proactiva y
solidaria, sin más:
“No apta”
Sol-. Essso me ha dolido.
Sin un enjambre
que nos proteja
que nos proteja
¿cómo podremos huir!
Zencerro-. Aparece
sorpresivamente.
sorpresivamente.
¡Por el miedo al hambre!
La niñera lanza una arenga
para distraer a las soldadas,
haciéndose portavoz
del linchamiento, para horror
de la reina Sola, a la que le
resulta insoportable el discurso.
para distraer a las soldadas,
haciéndose portavoz
del linchamiento, para horror
de la reina Sola, a la que le
resulta insoportable el discurso.
Nñ-. ¡Por el miedo al hambre,
la muerte y la enfermedad!
Por el dolor que
los seres humanos nos han
infligido con sus penosas
costumbres,
costumbres,
a nosotras, las abejas,
cuarenta millones de años
avalan nuestro sistema
de castas.
Nacidas iguales,
siempre en compañía,
ocupando los huecos que
nuestra naturaleza salvaje
encuentra vacíos
para rellenarlos de la
más dulce vida.
A nosotras, que hemos
dominado el mundo y
nos encargamos encantadas
de mantener toda flor
polinizada, a nosotras,
que exigimos tranquilidad,
lealtad y justicia, nos
han querido estafar la
naturaleza del campo,
nos han encerrado en
jaulas a pleno sol, nos han
escamoteado el ecosistema,
pero lucharemos las salvajes
por mantener las razas
puras y jamás seremos
dominadas por
puras y jamás seremos
dominadas por
reinas injertadas, mansas
y mestizas
y mestizas
de linaje artificial!
Los soldados introducen en
escena a la joven reina salvaje
que sustituirá a la reina
injertada.
La niñera le hace gestos a
la reina Sola para que finja
estar muerta y al zángano
para que se la lleve mientras
continúa arengando
al pelotón de abejas soldado.
escena a la joven reina salvaje
que sustituirá a la reina
injertada.
La niñera le hace gestos a
la reina Sola para que finja
estar muerta y al zángano
para que se la lleve mientras
continúa arengando
al pelotón de abejas soldado.
La nueva reina de la colmena
está por fin lista para
garantizar la supervivencia
de nuestra especie en las
mejores condiciones!
Muera la impostada.
La reina ha muerto!
Viva la reina!
Soldados-. Viva.
Nñ-. ¡Esasss manossss!
Zn-. Pero, cari!
Soldados-. ¡Esta no es una colmena de usar y tirar!
¡Que se vaya, pero sobretodo, insultadla!
¡Reina de la basura!
¡Decadencia de la raza!
¡Abominación!
La reina ha muerto, viva la reina!
¡Era fea!
La reina Sola se zafa de los
brazos del zángano,
escandalizada por la crueldad
de la desagradecida colonia
a la que ella ha servido
hasta la extenuación.
Se bebe el resto del brebaje
y su figura se ilumina
amenazadoramente.
brazos del zángano,
escandalizada por la crueldad
de la desagradecida colonia
a la que ella ha servido
hasta la extenuación.
Se bebe el resto del brebaje
y su figura se ilumina
amenazadoramente.
Sol-. ¡Sabréis lo que vale una reina!
La reina injertada se alza y,
elegantemente, camina
hacia la joven sucesora.
Se hace el silencio.
Con gran ceremonia efectúa
una reverencia y le da a la joven
dos besos en la mejilla
y uno en la frente.
Después se acerca a los cabecillas
del pelotón y les estrecha la mano
de modo formal y envarado.
Majestuosamente se retira
con su séquito tras ella,
la niñera y el zángano.
elegantemente, camina
hacia la joven sucesora.
Se hace el silencio.
Con gran ceremonia efectúa
una reverencia y le da a la joven
dos besos en la mejilla
y uno en la frente.
Después se acerca a los cabecillas
del pelotón y les estrecha la mano
de modo formal y envarado.
Majestuosamente se retira
con su séquito tras ella,
la niñera y el zángano.
Antes de abandonar la escena
se vuelve y exclama su despedida.
se vuelve y exclama su despedida.
Sol-. ¡Coño en Dios!
La niñera vuelve la cabeza
y ve a la nueva reina desubicada,
se encoge de hombros,
ve como se alejan Sola y
Zencerro,
toma su decisión mientras
observa a tres o cuatro zánganos
revolcándose a los pies
de la joven confusa.
Zencerro intenta retenerla
a su lado.
Ella actúa con crueldad.
Nñ-. No tienes nada que
reprocharme si no me vales,
tú habrías hecho lo mismo.
Simplemente no te quiero.
Gracias por ser tú mismo
y lo siento,
por lo menos lo, intenté,
es lo que hay...
Me merezco algo mejor.
Se aleja con paso elegante
y digno, teatral incluso.
Extiende su mano hacia
una alta escalera,
al fondo de la escena,
por la que sube, tambaleándose,
la joven reina, cuya larga falda
recubre por completo.
Al levantársela toda la colonia
comienza a pasar por debajo,
excepto los zánganos
que pelean por ascender
y se enredan en la tela.
y ve a la nueva reina desubicada,
se encoge de hombros,
ve como se alejan Sola y
Zencerro,
toma su decisión mientras
observa a tres o cuatro zánganos
revolcándose a los pies
de la joven confusa.
Zencerro intenta retenerla
a su lado.
Ella actúa con crueldad.
Nñ-. No tienes nada que
reprocharme si no me vales,
tú habrías hecho lo mismo.
Simplemente no te quiero.
Gracias por ser tú mismo
y lo siento,
por lo menos lo, intenté,
es lo que hay...
Me merezco algo mejor.
Se aleja con paso elegante
y digno, teatral incluso.
Extiende su mano hacia
una alta escalera,
al fondo de la escena,
por la que sube, tambaleándose,
la joven reina, cuya larga falda
recubre por completo.
Al levantársela toda la colonia
comienza a pasar por debajo,
excepto los zánganos
que pelean por ascender
y se enredan en la tela.
2ª Reina joven-. Quiero amar,
mi boca es la roca vehemente,
me llaman la maroma,
la cuerda,
la cuerda,
la soga, la loca, quiero amar,
la vida se revela,
sobrepoblación,
sobrepoblación,
emigración, enjambre,
la pena vuela,
la realidad explota
la pena vuela,
la realidad explota
en las alas abiertas y
en las camas rotas,
en las camas rotas,
quién nos va a salvar
de la zona demente,
no miro hacia atrás,
no me canso de la gente,
solo tengo
no me canso de la gente,
solo tengo
para apretar el brazo listo
que nunca dice que lo siente,
me huele todo a oscuridad,
abajo nunca miente, hay
algo inteligente en no poder
evitar, ya vendrá lo disidente
cuando aprenda a descansar,
quiero amar, dar, la noche
alcanzar, quiero amar, dar,
tengo para prestar, quiero
amar, dar, ando poco sigilosa,
soy la reina, no me paro en
consideraciones,
ni en excusas,
ni en excusas,
quiero amar, dar,
me lo pides
me lo pides
sin freno, amar y dar,
la máquina
la máquina
de lo bueno, algo tiene que
pasar y el calor come la cosa,
soy la reina y no me paras,
en consideraciones sucias
de envidias y guerras
amistosas,
amistosas,
somos insectos y somos
la tradición y la casta de las
primaveras del mundo.
¡Quiero amar y
sobreviviremossss!
Condescendiente y divertida.
Molesta e indignada.
Se escucha a lo lejos un himno de guerra,
son las huestes de Vespa mandarinia,
la terrible y gigantesca especie depredadora
de la avispa Vespa velutina.
Coro-.
Imagina a favor
la más sinuosa,
suntuosa, hermosa y
enfashionada batalla.
Voz cantante-.
Como si los cineastas
measen rosas y
el alba, al alba tuviesen
encendidos los radiadores
Diseña un campo
losa de batalla y
examina tu claqué,
ahora que los poetas
deslizan su toque
por una pantalla
porque les da vergüenza.
Voz cantante-.
Dobla la esquina,
Mira mi prima primorosa,
que se peina con la raya,
esas raíces hermosas
y no tira la toalla,
Se ha puesto 7 chichos pa un lao
y tiene tanto que
tanto que tal toque,
apaga el cigarrillo en el
en el café y que
la foto se vaya.
sobreviviremossss!
La niñera lanza una arenga
haciéndose portavoz
haciéndose portavoz
del linchamiento, para horror de
la reina Sola, que escapa
con Zencerro a la colmena
zanganera.
la reina Sola, que escapa
con Zencerro a la colmena
zanganera.
Al final del invierno,
en el pequeño nido
primario
de avispa velutina,
construido por ella misma,
la reina alimenta a las pocas larvas que la ayudarán
a construir el gran nido secundario,
con el alimento que les ha conseguido ese día:
tripas de pescado.
en el pequeño nido
primario
de avispa velutina,
construido por ella misma,
la reina alimenta a las pocas larvas que la ayudarán
a construir el gran nido secundario,
con el alimento que les ha conseguido ese día:
tripas de pescado.
Larva reaccionaria-.
Inclinándose ante su madre, la reina.
Inclinándose ante su madre, la reina.
Amada madre,
esta casa es
pequeña
y bajo
cobertizo.
Reina Supra-.
Lo sé,
decidida.
Lr.- Lo sabe usted
todo.
R Sp.- Ahora que viste
los secretos
de mi alma,
de mi alma,
dime que te
parece
una sola ensoñación
una sola ensoñación
como algo
que sí recordarías.
Larva contestataria-.
¡Que vivimos
en un galpón?
¿Qué nos
esperan los árboles
del río, la
más alta madera?
R Sp-. Buenos días,
compañera.
Lr-. Trabaja usted y
me da envidia.
Esos escritorios
que visita,
esas
cristaleras hermosas,
esas
personas que
desprenden
comida.
R Sp-. Basura, basura
es.
Lr-. ¡Cómo nos
cuida!
Lr-. Su hija la venera.
Se inclina ante su madre.
R Sp-. Sí. Ha llegado el
momento
de parir
más.
¿Nena?
Dirigiéndose a la
larva contestataria.
larva contestataria.
Lc-. ¡Eeeeh?
Déjame en
paz.
Te odio y
quién eres…
R Sp-. ¡Soy tu madre!
Lr-. Mamá, creo que
tengo
un problema
profundo
de figura paterna.
R Sp-. A quién me
recuerdas… Lanzándoles la comida.
Lc-. ¡A
la basura todo lo
que se
supone
que no huele
mal,
pero apesta!
R Sp-. ¿Vaya, eso es
lo que tienesss que
lo que tienesss que
decir de la
comida
que te trae
tu madre?
¡Qué vives a
mesa
puesta, la
señorita!
Condescendiente y divertida.
Lc-. ¿Dónde están
esos
trozos de
abeja
que me
prometiste?
¡Tú me
pariste!
Esos tórax
de
abeja
goteante
de miel, la
sabrosura,
sin la
cabeza,
que me da
asco.
R Sp-. Hoy comeremos
basura.
Lc-. Me molesta.
R Sp-. Cariño, tu tierna
forma de
larva
es lo único
que te
libra de mi
finura
y mi porte
dándote
un tortazo.
Lc-. Malvada
madrastra.
No soy tu
hija,
está claro.
¡Debo de ser
adoptada!
R Sp-. ¡Está bien!
Comeré
yo de la
basura,
mientras
crezcáis
no os
faltará
abeja
fresca,
pero no
creáis
que por aquí
se
encuentra
carne
de calidad.
Solo hay
abeja Spinola,
de esa que
no sabe a nada,
pero al
menos es mansa
y ni
siquiera sobra.
Somos tantas
avispas
que ya somos
plaga
y la comida
escasea,
es nuestra
única
oportunidad
de sobrevivir
comer de lo
que deja
la marea y
yo prefiero
fruta, la
verdad, néctar.
Resto de larvas-.
¡Queremos
filete!
¡Queremos
filete!
R Sp-. Pues no lo sé
si nuestra
especie
no debería
olvidar
esa tonta
manía
de comer
abejassss,
cuando
basura hay
de sobra y
aquí al lado.
Poco os va a
durar
evolutivamente
vuestro
delicado paladar.
¡Mirad hacia
el futuro
y gobernemos
el presente!
Además, ya
no quedan
colmenas
salvajes
y esas
abejas de laboratorio
y de
ganadería que
invaden el
cielo
están
enfermas y
llenas de
antibiótico.
Cuestan
mucho
para lo que
valen.
No sé si no
va
a ser mejor
cambiar de dieta…
Lr -. Madre, sabe
que hay
una colmena
salvaje
por aquí,
puedo olerla.
Lc-. ¡No haces los
esfuerzos
suficientes
por tus hijas!
R Sp-. ¡A ver, qué las
abejas pican!
Lr-. ¡No quieres ir
porque está
papá!
R Sp-.¿Quién... (Pensativa)
Resto de larvas.-
¡Queremos
filete!
¡Queremos
filete!
R Sp.- Evolutivamente
os vais a ir
a la mierda,
lo sabéis
qué lo
sepáis…
Como vuestro
papá…
(Flashback del
apareamiento)
apareamiento)
El apareamiento de la avispa
asiática, a finales de otoño, contrasta con lo elaborado
de las danzas de cortejo de las abejas.
El zángano derriba a la reina en vuelo, a pesar de su resistencia (de hecho, hay veces que
consigue escapar)
la fertilización es su única
posibilidad de continuar
con el ciclo vital. Después del apareamiento la avispa pasa el invierno
oculta en huecos del terreno,
muros, etc. |
Zángano de avispa asiática Zopenco-.
(Inspirado,
inmoviliza
(Inspirado,
inmoviliza
a la
reina en el suelo y
le explica)
le explica)
Acuérdate de que
si es amor
verdadero,
no es
violencia,
que ningún
mal
puede venir
de mí para ti,
que mis ojos
se encienden,
se divierten
con los tuyos,
que todo lo
que hago,
maravilla.
Disfrutas de
que nunca
volveremos a
vernos,
es un rictus
cruel en
la comisura
de tus ojos,
ni
pestañeas, tu olvido
vencerá y
no
recordarás
la entrega
de los míos.
Zánganos.- ¡La entrega de los míos!
(Coro de voces bravas)
(Coro de voces bravas)
Zp.- Soy tu zángano
completo,
fuerte,
recio, vibrante,
irresistible,
soy tu
zángano,
podrías huir,
que pobreza
entonces…
Sabes que no
regresaré
y eso te
colma,
que nunca
repetiré
esta
desgracia
que buscamos
y nos
destruiría
día a día.
Así nos
amamos,
en el ahora
y el alma,
en el todo y
completamente.
Sabes que no
regresaré
y eso libera
de
consideraciones
consideraciones
tu placer.
En el oro y
en el alma,
pero completamente,
como nadie
seré tuyo
y has sido
mía, quédate.
R Sp-. ¿A qué viene este
discurso
lamentable y
sentimental?
Molesta e indignada.
¡Préñame y
lárgate!
¿A que me
escapo?
Pesados…
La soledad
duele cuando
te sientes
culpable,
pero se
convierte
en refugio
confortable
y se
agradece
si a todo
alrededor
vigila la
escoria.
¡Ahora
muere, rata!
Zp-. Avispa.
Irritado, comienza
a masturbarse.
a masturbarse.
R Sp-. Rata.
Curiosa y despectiva.
Curiosa y despectiva.
Zp-. ¡Avispa!
Visiblemente irritado,
prosigue con la masturbación.
Visiblemente irritado,
prosigue con la masturbación.
Lo sé que a tu voz
nunca tendré
nombre,
ni entidad
suficiente.
Lo sé que en
tu casa
de miles de
huecos
de toda la
gente
no hay un
solo
lugar para
mí.
Sé, lo sé,
que solo me
espera
la muerte y
estoy a tu
servicio
y aún he de
ganármelo
con
esfuerzo…
Pero mira
tus ojos,
están vivos
y yo he oído
hablar
de una
colmena zanganera
y me cago en
tu
puta madre.
Ahí tienes
lo que querías
y la verdad
me da asco
toda esta
porquería.
¡No sé ni
por qué lo hago!
R Sp-. Tú, cúbreme de gloria
y vete a la mierda.
(Aburrida)
y vete a la mierda.
(Aburrida)
Zp.- Qué te den.
Da una última sacudida,
le tiende una bolsita
de líquido espermático
y se aleja volando.
La reina comprueba la bolsa
con mirada calculadora.
le tiende una bolsita
de líquido espermático
y se aleja volando.
La reina comprueba la bolsa
con mirada calculadora.
R Sp-. ¡Zopenco, vuelve!
¡Quédate
aunque sea un rato,
si ves que
te tienes que ir...
¡Yo a lo mío,
que tengo que
dormir.
Se escucha música de fiesta
en la colmena zanganera.
El zángano de avispa velutina
llama a la puerta con actitud
altiva, sabiendo que puede ser
atacado o rechazado como
enemigo.
Comprensivo el zángano de abeja,
Zencerro, lo deja entrar.
en la colmena zanganera.
El zángano de avispa velutina
llama a la puerta con actitud
altiva, sabiendo que puede ser
atacado o rechazado como
enemigo.
Comprensivo el zángano de abeja,
Zencerro, lo deja entrar.
Zopenco -. Mi manto es negro
y está
recogido.
¿Hay
arraigo?
Zencerro-. Ni falta que
hace,
entra.
Zp.- ¡Contra
el matriarcado!
ACTO VII.
son las huestes de Vespa mandarinia,
la terrible y gigantesca especie depredadora
de la avispa Vespa velutina.
Las voces se acercan.
Coro-.
Imagina a favor
la más sinuosa,
suntuosa, hermosa y
enfashionada batalla.
Voz cantante-.
Como si los cineastas
measen rosas y
el alba, al alba tuviesen
encendidos los radiadores
de toda la noche con las
ventanas abiertas.
ventanas abiertas.
Diseña un campo
losa de batalla y
examina tu claqué,
ahora que los poetas
deslizan su toque
por una pantalla
porque les da vergüenza.
Coro-.
En masa vaya, vaya.
En masa, pequeñas
gigantes donde las haya.
En masa a la batalla, pequeñas gigantes.
En masa, pequeñas
gigantes donde las haya.
En masa a la batalla, pequeñas gigantes.
Voz cantante-.
Dobla la esquina,
sin mirando antes,
toca la vocina,
elegante, pero desafina,
hace lo suyo,
rapea, sino orgullo,
pasa del capullo,
hay una cosa que te
voy a contar.
toca la vocina,
elegante, pero desafina,
hace lo suyo,
rapea, sino orgullo,
pasa del capullo,
hay una cosa que te
voy a contar.
Mira mi prima primorosa,
que se peina con la raya,
esas raíces hermosas
y no tira la toalla,
Se ha puesto 7 chichos pa un lao
y tiene tanto que
tanto que tal toque,
apaga el cigarrillo en el
en el café y que
la foto se vaya.
Recoge de la calle la
plástica y haz un beso,
la rosa tiene tal prisa,
que es eso que es eso
de resina, pegajoso
y flamenco en la cocina,
está soso en casa de la reina,
de frambueso y mala,
como la quina,
plástica y haz un beso,
la rosa tiene tal prisa,
que es eso que es eso
de resina, pegajoso
y flamenco en la cocina,
está soso en casa de la reina,
de frambueso y mala,
como la quina,
pequeñas gigantes,
pero velutinas,
pero velutinas,
pero abejas, niña, camina,
pero todo nuestro
hasta donde abarca la vista.
mandarina,
mandarinia pa las vecinas.
pero todo nuestro
hasta donde abarca la vista.
mandarina,
mandarinia pa las vecinas.
TELÓN.
1 comentario:
Mira, tu texto es muy largo para teatro de hoy cómo el máximo para una hora y media .. si no hay allí errores gramaticales o estilísticos, te lo puedo editar gratuitamente, pero lo deberías un po' cortar. Tengo números ISBN para publicar e-libros gratuitamente, pero desde último medio año se han vendido en total todavía sólo 10 libros a través mis sitios.. cuál sería tu precio? 602 498 273 WA. Arno Decaduto
Publicar un comentario